septiembre 11, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

“MC demostró que Morena no es invencible”: Luis Carbonell

Compartir:
  • “Se posicionó como la segunda fuerza electoral de Veracruz”
  • “Con casi 600 mil votos, superando con creces al PAN y PRI”
  • Con buenos candidatos y apoyo de D. Delgado y A. Maynez
  • Cuitláhuac García en 6 años “dejó un estado hecho pedazos”
  • “Rocío Nahle debe de gobernar para todos los veracruzanos”
  • UV merece un “rector que la dignifique y no que la atropelle”
  • “TEV, oficialía de partes; OPLE, obsequioso; INE, de rodillas”
  • No se incluye, pero tampoco se descarta para elección del 30
  • Es un político joven, con imaginación, creatividad y luz propia

Luis Carbonell de la Hoz, líder de Movimiento Ciudadano en Veracruz precisó que, en las pasadas elecciones para elegir ayuntamientos, se demostró que el “Movimiento de Regeneración Nacional no es invencible”, amén de que permitió que su partido se posicionara como la segunda fuerza electoral estatal, con casi 600 mil votos y triunfos en 41 municipios, superando por 300 mil sufragios al PRI y más de 300 mil al PAN.

Coordinador de la Comisión Operativa Estatal de MC, desde el 20 de octubre de 2024 hasta 2027, dijo que fue posible porque se postularon los mejores cuadros; que su dirigente nacional Jorge Álvarez Maynez estuvo en 14 ocasiones durante la campaña electoral; al trabajo político que desde la formación del partido Convergencia por la Democracia su fundador, Dante Delgado -que se ha distinguido por impulsar a nuevas generaciones de mujeres y hombres a participar en política-, a quien calificó como uno de los mejores gobernadores que ha tenido Veracruz y, principalmente, porque el electorado les dio su confianza al ver a su partido con futuro y congruente.

Licenciado por la Escuela Libre de Derecho, expresó que la mala experiencia que los veracruzanos tuvieron con Cuitláhuac García que en 6 años “dejó un estado hecho pedazos”; y con muchos pendientes en lo económico, político y social, por encima de exmandatarios priistas y panista que le antecedieron, ayudaron también a lograr ese resultado.

Quien antes de asumir como coordinador fue delegado del CEN de MC en Veracruz, afirmo que Movimiento Ciudadano triplicó su fuerza, al pasar del 7% al 20% de votación municipal, consolidando un nuevo bastión naranja al norte del estado. MC, agregó, desplazó al PRI y al PAN en Veracruz. En 132 municipios fuerza naranja ganó al PAN (62.5% de los municipios del estado), asimismo, en 135 municipios, ganó al PRI (el 64% de los municipios del estado).

Sobre Rocío Nahle dijo que respeta el trabajo que debe realizar como gobernadora de todos los veracruzanos y no sólo de una parte de ellos, como tal debe ser su papel; pero que no la ve bien como jefa de facto de su partido, Morena, porque encaja dentro de la vieja política, contra la que ellos luchan, que dejó desilusionados a la mayoría de los mexicanos en el sexenio que recién concluyó el año pasado.

Sobre el estado en que se encuentra la Universidad Veracruzana, expresó que se merece un “rector que la dignifique y no que la atropelle”, a la altura de la máxima casa de estudios del estado y no a uno calificado de “espurio”.

Sobre el Tribunal Electoral de Veracruz, sostuvo que se ha convertido en “oficialía de partes” del Gobierno de Veracruz; al Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz lo calificó de “obsequioso” con la autoridad gubernamental y el partido en el poder, que permitió vulnerar el lugar donde se encontraba los paquetes de la elección de Poza Rica y Papantla; y sobre el Instituto Nacional Electoral, lo sindicó como “ente arrodillado ante el poder de la Federación”.

Se le recordó que al rendir protesta como coordinador de MC precisó que en 2025 MC les llevaría a ganar el mayor número de alcaldías y consolidarse como la fuerza política que acredite la mayoría en el Congreso de la Unión en 2027, y ser la opción para que sus candidatos ganen la gubernatura de Veracruz y la Presidencia de la República, por lo que se le preguntó sobre la posibilidad de aspirar, ya con 40 años de edad, a participar en la elección al más alto cargo de elección a que un veracruzano puede aspirar en su entidad nativa, toda vez que Álvarez Maynez a los 39 años había sido candidato presidencial.

Luis, político joven, que no joven político, con imaginación, creatividad y luz propia, nieto de quien en 1972 durante cuatro días fue el “bueno” como precandidato gubernamental en el solar nativo, pero que declinó “para preservar la unidad institucional de su partido, el PRI”, dijo “no haberlo pensado” hasta ayer 15 de julio. Sin embargo, sostuvo que en MC hay buenos cuadros, mujeres y hombres, que en su momento serán considerados para encontrar “la mejor opción” para ganar la contienda en 2030. No se incluyó, pero tampoco se descartó. No dijo más, pero tampoco menos, a los postres de un desayuno ayer con el ‘Grupo de los 10’ que coordina Sergio González Levet.

Compartir: