Xalapa, Ver.- El senador Manuel Huerta expresó su visión crítica respecto al estado actual de la procuración de justicia en Veracruz, subrayando la necesidad de un cambio estructural profundo para combatir el llamado “gatopardismo”, donde “todo cambia para que nada cambie”. Durante una breve entrevista, resaltó que las reformas e iniciativas en esta materia no han logrado transformar la vida pública de la entidad, y que esto debe abordarse con seriedad en el nuevo gobierno estatal que encabezará Rocío Nahle.
Huerta destacó que, en administraciones anteriores, la Fiscalía General del Estado enfrentó críticas ciudadanas por presuntamente ser utilizada para perseguir opositores políticos y por la falta de recursos básicos, como gasolina para los policías ministeriales. Asimismo, señaló su solidaridad con las causas de los colectivos de víctimas, quienes han manifestado su inconformidad con la actuación de las autoridades en la atención a sus demandas.
“Es lamentable que un gobierno arranque con grandes discursos, pero no corresponda con las acciones necesarias. La honestidad implica congruencia entre lo que se dice y lo que se hace”, afirmó el legislador, dejando en claro que espera que el cambio de administración impulse un enfoque distinto.
En el ámbito legislativo, Huerta hizo referencia a los debates sobre la prisión preventiva oficiosa, subrayando que esta herramienta debe ser utilizada con prudencia para evitar violaciones a los derechos humanos. También mencionó que las reformas aprobadas recientemente buscan fortalecer las capacidades del Estado en la lucha contra la delincuencia organizada y la corrupción, especialmente en delitos como el manejo de precursores químicos y la defraudación fiscal.
Finalmente, el senador enfatizó la necesidad de una reforma integral a nivel nacional y estatal en las fiscalías y el sistema de justicia. Propuso que, además de estas reformas, se priorice la reinserción social y se combata la impunidad de manera efectiva.
“Es un trabajo titánico, pero fundamental para lograr la transformación que México y Veracruz necesitan”, concluyó.
Historias similares
Rocío Nahle informa que el incendio en el Cofre de Perote pierde fuerza
Conagua exhorta a evitar uso recreativo de cuerpos de agua nacionales por riesgo a la seguridad
Delegación veracruzana brilla en Espartaqueada Cultural Nacional y se alza con el segundo lugar