Es cierto que a la luz de los números al Partido del Trabajo de Veracruz le fue muy ben en la elección para presidentes municipales, después de los festejos y las celebraciones seguro se hizo el análisis de las circunstancias políticas del momento, varios factores influyeron y las cosas se dieron a su favor, sin embargo, ¿qué hubiese pasado si seguían en la alianza encabezada por morena misma que era su interés principal?
La realidad es que muchos buscaron ser candidatos de morena y al no ser elegidos vieron con ojos de amor al PT y el PT vio con miradas coquetas a muchos aspirantes que buscaron ser candidatos del partido en el poder, todos presumen ser de la 4 transformación, pero lo cierto es que los intereses no son los mismos ¿la votación obtenida es la verdadera fuerza territorial del PT?
Lo cierto es que ante el resultado electoral y las alcaldías ganadas hacen ver más atractivo al partido de izquierda para el siguiente proceso electoral, lo cierto es – más allá de que mantenga a los alcaldes en sus filas – que el partido está en condiciones de ampliar su estructura territorial si decide de manera inteligente invertir recursos económicos y humanos en contar con una estructura operativa en todo el Estado más allá de las conferencias de prensa.
Es hora que los partidos políticos – como lo señala el artículo 41 constitucional – cumplan sus funciones esenciales que son su razón de ser:
Artículo 41:
I.- Los partidos políticos son entidades de interés público; la ley determinará las normas y requisitos para su registro legal, las formas específicas de su intervención en el proceso electoral y los derechos, obligaciones y prerrogativas que les corresponden. En la postulación de sus candidaturas, se observará el principio de paridad de género.
Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, fomentar el principio de paridad de género, contribuir a la integración de los órganos de representación política, y como organizaciones ciudadanas, hacer posible su acceso al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, así como con las reglas que marque la ley electoral para garantizar la paridad de género, en las candidaturas a los distintos cargos de elección popular
Es hora que las dirigencias partidistas cumplan al pie de la letra el fin principal de su responsabilidad: “Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática” y lleven a cabo un trabajo político serio y profesional para fomentar la mayor participación social en sus filas y no solo esperen el inicio del próximo proceso electoral para hacer acto de presencia en los temas de interés público, es la hora que los recursos económicos y materiales se pongan al servicio de lograr una mayor y mejor cultura democrática, esto es, no solo invitar a los ciudadanos a participar en las elecciones sino involucrarlos en la construcción de una mejor democracia en todos los ámbitos de la vida pública, ¿a qué le tienen miedo los partidos políticos?
Es la hora de visitar universidades, centros de trabajo, organismos empresariales, organizaciones de trabajadores, clubes deportivos, visitar a ex agentes y sub agentes municipales, ex comisariados ejidales, liderazgos municipales que – seguro – tienen mucho que aportar en el desarrollo de sus respectivos campos de acción, la máxima que debe impulsar la próxima dirigencia del PT – y de todos los partidos políticos – debe ser: más territorio y menos escritorio.
Reconozco que hoy morena hace lo que ayer hizo el PRI: “Integrar, capacitar y en su momento…movilizar estructura” ¿acaso no queda claro que la militancia y simpatizantes son el alma de todo partido?
Las presiones a las y los alcaldes que ganaron impulsados por un color diferente al guinda continuarán, ya sea por voluntad propia, por presiones o invitaciones amables pero es probable que más alcaldesas y alcaldes se sumen a la transformación impulsada por morena y abandonen la transformación impulsada por los partidos aliados, ¿acaso no es la misma transformación?
Lo importante no es quienes se van, lo que importa a la próxima dirigencia del PT es quienes se quedan y para qué se quedan, habrá algunos que se quedan para disfrutar los privilegios y las prerrogativas que aumentaron de manera significativa y habrá otros que se quedan para realmente contribuir al fortalecimiento de las estructuras y la presencia territorial y mediática del PT en el escenario político estatal y nacional, ¿quién alza la mano?
Ante la fuerza política y el trabajo territorial – hay que reconocerlo – de morena y ante la soberbia que suele caer, es necesario que todos los partidos, – aliados y opositores a la 4T -, pongan sus barbas a remojar e inviertan los recursos económicos verdaderamente en lo que los deben de invertir, ¿acaso esperarán sentados a que les lleguen aspirantes rechazados por morena y hacerlos candidatas y candidatos?
P.D.- Con el ánimo que las dirigencias partidistas realmente quieran transformar la cultura democrática de Veracruz…Escribiré otro día.
Historias similares
Rocío Nahle desmiente los señalamientos de León Trauwitz
Sheinbaum – AMLO: ¿Habrá ruptura?
Incumple el Gobierno con el fallo para la construcción de carreteras