Xalapa, Ver. — El Sindicato Independiente de Regeneración Magisterial (SIRMA) denunció públicamente actos de acoso y represalias por parte de autoridades del subsistema de Telebachillerato, presuntamente dirigidas contra sus agremiados por motivos estrictamente sindicales.
De acuerdo con Tonatiuh Paredes Rangel, secretario general del SIRMA, funcionarios del área educativa han advertido verbalmente a sus afiliados que serían los primeros en ser cesados debido a su afiliación sindical. “Estas amenazas no son veladas, son directas. Les han dicho claramente que por pertenecer a SIRMA serán los primeros en perder su plaza”, afirmó el líder sindical.
El señalamiento, explicó Paredes Rangel, no solo ha afectado a la base laboral, sino también a la dirigencia sindical, incluyendo él mismo, quien asegura haber sido víctima de hostigamiento laboral en diversas etapas. Particularmente señaló a la administración anterior de Elías Calixto Armas, exsubsecretario de Educación Media Superior y Superior, como una de las etapas más agresivas. Sin embargo, confía en que el reciente nombramiento de David Agustín Jiménez Rojas al frente de la Subsecretaría marque un cambio.
Uno de los puntos más preocupantes —señaló— es la separación de tres maestras de sus centros de trabajo en municipios como Medellín de Bravo, Ixtaczoquitlán y Pánuco, bajo supuestos procesos de investigación por protocolos que, de acuerdo con informes informales, no han derivado en sanciones formales. “Se trata de protocolos inconclusos, sin resoluciones judiciales. Aun así, se les retiró arbitrariamente, mientras compañeras involucradas de otros sindicatos siguen en funciones”, detalló.
El dirigente del SIRMA aseguró que estas medidas tienen una intención política y que las plazas de las docentes afectadas podrían estar siendo reservadas para personas cercanas a la administración actual. “Quieren quitarlas para colocar a su gente. Es una práctica de amiguismo que no vamos a permitir”, subrayó.
Las acusaciones incluyen al actual director general del Telebachillerato, Irving Ilhuicamina Mendoza Ruiz, quien presuntamente realizó amenazas de manera directa y presencial, en presencia de testigos. Paredes Rangel afirmó contar ya con una declaración por escrito de una de las maestras afectadas y adelantó que tomarán acciones legales en instancias correspondientes.
Finalmente, el dirigente hizo un llamado enérgico a la gobernadora Rocío Nahle, a la secretaria de Educación y al nuevo subsecretario del ramo, para que intervengan en el caso y sancionen a los funcionarios señalados. “No pueden seguir actuando con arbitrariedad y desprecio por los derechos laborales y sindicales. Es urgente que pongan orden y hagan valer la ley”, concluyó.
Historias similares
Avala Congreso de Veracruz que recursos de tiendas escolares sean destinados a planteles
Alcalde electo de Poza Rica y simpatizantes se manifiestan en Xalapa; pide a la gobernadora “saque las manos del proceso electoral”
Elogia CROC regional Xalapa modernización de unidades del Servicio Urbano