septiembre 16, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Peña Nieto desmiente acusaciones de sobornos ligados al software Pegasus

Compartir:

Madrid / Jerusalén, 6 de julio de 2025 – El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, negó de manera tajante haber recibido sobornos por 25 millones de dólares presuntamente entregados por dos empresarios israelíes vinculados con la empresa NSO Group, responsable del polémico software espía Pegasus.

La denuncia original fue publicada por el medio económico The Marker, con sede en Israel, que sostiene que Avishai Neriah y Uri Ansbacher habrían hecho millonarios pagos al exmandatario mexicano a cambio de favores políticos y contratos preferenciales durante su administración.

En respuesta a las acusaciones, Peña Nieto calificó el reportaje como “totalmente falso” y arremetió contra la falta de rigor de la publicación. “Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente”, expresó a través de sus redes sociales.

El medio israelí asegura haber tenido acceso a documentos derivados de un arbitraje privado celebrado en Israel en 2024, donde se detallan disputas entre los propios empresarios. Según la investigación, ambos habrían estructurado una operación para dividir su influencia dentro del aparato gubernamental mexicano, asignándose de forma informal a distintas autoridades federales durante el sexenio peñista.

Uno de los puntos más delicados de la denuncia es la presunta relación de esa “inversión conjunta” con la adquisición del software Pegasus, cuyo uso indebido por agencias de seguridad en México ya ha sido ampliamente documentado y criticado por organismos nacionales e internacionales.

Aunque no se presentaron pruebas directas que vinculen a Peña Nieto con contratos específicos, el reportaje afirma que los documentos judiciales utilizados en el arbitraje privado hacen referencia a una “figura de alto rango” a la que Neriah y Ansbacher apoyaron financieramente.

Hasta ahora, ni NSO Group ni las autoridades mexicanas han emitido una postura oficial al respecto. El caso podría escalar si los documentos citados se hacen públicos o si alguna autoridad judicial retoma la información para iniciar una investigación formal.

Mientras tanto, el expresidente, actualmente fuera de México, insistió en que todo se trata de una acusación sin fundamento, y se preguntó: “¿En interés de quién se publica esto?”.

Compartir: