Xalapa, Ver. – Con la mira puesta en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos que se celebrará en noviembre en Pachuca, Hidalgo, las autoridades locales de los ocho municipios veracruzanos con esta distinción trabajan en la integración de informes detallados para participar en una evaluación nacional que medirá el desempeño y cumplimiento de estándares en materia turística y de gestión municipal.
La información fue confirmada por Alberto Mesa Bañuelos, vicepresidente del rubro de Pueblos Mágicos dentro de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Xalapa, quien explicó que los pueblos serán clasificados bajo un sistema de niveles: AAA, AA y A, dependiendo de su cumplimiento con los lineamientos del programa.
Según el representante, aunque alcanzar la categoría AAA será difícil para los pueblos mágicos veracruzanos, existe la expectativa de que al menos tres de ellos logren posicionarse en el nivel AA. “Hay carencias, sí, pero muchas de ellas no tienen que ver con dinero, sino con la voluntad de aplicar los reglamentos existentes”, puntualizó Mesa Bañuelos.
El modelo a seguir —reconoció— continúa siendo Orizaba, el primero en obtener la denominación en el estado, que ha mantenido una gestión ejemplar en cuanto a infraestructura, promoción turística y preservación de su identidad cultural. En contraste, otros municipios aún tienen áreas pendientes de mejorar para sostener el título.
Mesa Bañuelos destacó que el distintivo de Pueblo Mágico no debe verse como un simple reconocimiento simbólico. “Más allá de la placa que colocan en el palacio municipal, este nombramiento es una herramienta de gestión que permite acceder a apoyos federales, visibilidad nacional y la atracción de inversión turística”, subrayó.
Actualmente, Veracruz cuenta con ocho pueblos mágicos: Coatepec, Coscomatepec, Córdoba, Naolinco, Orizaba, Papantla, Xico y Zozocolco. De ellos, tres —Naolinco, Xico y Coatepec— forman parte de la denominada Región Cultura y Aventura, un corredor turístico con fuerte identidad gastronómica, natural y artesanal.
Sobre la posibilidad de que otros municipios veracruzanos busquen sumarse al programa, Mesa Bañuelos aclaró que, hasta el momento, no hay solicitudes oficiales en curso, aunque en el pasado se mencionaron nombres como Catemaco y Teocelo. “No soy funcionario de la SECTUR, pero en lo personal no tengo conocimiento de propuestas formales recientes”, concluyó.
Historias similares
Con firmeza y serenidad, se defiende la autonomía universitaria y el respeto a la Ley
Bomberos recibe 300 reportes de fugas de gas en Xalapa, lo que representa un riesgo significativo para la población.
Garantiza SEV escuelas seguras con Cero Tolerancia