Xalapa, Ver. – Un creciente clima de incertidumbre jurídica ha comenzado a preocupar a expertos del ámbito legal, luego de que la Cámara de Diputados aprobara recientemente reformas aceleradas a 36 leyes federales, que abarcan desde el sistema de seguridad pública hasta el marco de atención a personas desaparecidas.
La advertencia vino por parte de Ricardo Morales Carrasco, abogado y asesor en diversas organizaciones como la Federación de Licenciados en Derecho y el Colegio de Abogados Juristas. En una rueda de prensa improvisada, el jurista expresó su inquietud ante la magnitud y velocidad con la que se están realizando estos cambios legales. “Jamás en la historia reciente del país habíamos visto una reconfiguración legal tan drástica y al mismo tiempo tan opaca en sus consecuencias”, afirmó.
Morales Carrasco señaló que, más allá de las intenciones políticas, la prisa con la que se están impulsando estas reformas no permite un análisis integral del impacto jurídico que provocarán. A su juicio, esto generará un “ruido normativo” que terminará vulnerando los derechos de los ciudadanos, debido a contradicciones, vacíos y posibles conflictos entre leyes nuevas y preexistentes.
Uno de los ejemplos que utilizó para ilustrar este fenómeno fue el actual conflicto por la presidencia del Poder Judicial del Estado de Veracruz, en donde —según explicó— una reforma que buscaba permitir que la persona con más votos accediera a la presidencia omitió modificar artículos clave de la Constitución local, como el artículo 57, que establece restricciones sobre quiénes pueden ocupar dicho cargo.
“Este tipo de errores técnicos son señal clara de una improvisación jurídica preocupante, y reflejan el desconocimiento profundo del marco constitucional vigente”, comentó, al tiempo que lamentó haber apoyado políticamente al movimiento que hoy lidera las reformas. “Me arrepiento de haber votado por ellos”, admitió con frustración.
El especialista también recurrió a una imagen clásica para ilustrar el caos que vislumbra: “Es como en el cuadro de Goya donde Saturno devora a su hijo; estas reformas mal concebidas terminarán por devorar a quienes las promueven”.
Morales Carrasco concluyó que lo que el país enfrenta no es simplemente un proceso de actualización legal, sino un riesgo sistémico a la coherencia jurídica, que podría tener consecuencias a largo plazo para el Estado de derecho. Por ello, hizo un llamado a revisar con mayor detenimiento los impactos de este paquete legislativo antes de que su aplicación sea irreversible.
Historias similares
Otra de la SEV: Asesores solidarios del Bachillerato de la UPAV exigen destitución del rector Sergio Torres Mejía
Una más en la SEV: Se plantan padres de familia, alumnos y directivos de la Universidad del Conde
Maestro pensionado inicia huelga de hambre para exigir el pago de seguro de vida institucional