Xalapa, Ver.— La destitución del profesor Víctor Hugo Suárez Ávila, secretario general del Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SATEBAEV), ha generado una ola de inconformidad en el sector educativo tras ser interpretada como un acto de represalia por su activismo sindical.
La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) formalizó el cese del docente a través del oficio SEV/OM/1790/2025, fechado el pasado 6 de junio y firmado por el maestro José Ramón Cardona Mendoza. En el documento se notifica la terminación de los efectos de su nombramiento, y la notificación oficial fue entregada el lunes 30 de junio.
El hecho, calificado por Suárez Ávila como una medida “arbitraria e injustificada”, ha sido interpretado como una muestra preocupante de represión institucional hacia quienes ejercen el derecho a la libre asociación sindical.
Promesas oficiales bajo cuestionamiento
La decisión contrasta con los reiterados mensajes emitidos por autoridades estatales, entre ellas la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinoza, y la gobernadora Rocío Nahle García, quienes han asegurado en diversas ocasiones que no habría represalias contra los trabajadores que defiendan sus derechos laborales o se afilien a organizaciones sindicales independientes.
Más aún, durante una audiencia de conciliación celebrada el 28 de febrero de este año en el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECyA), la representación legal de la SEV, a cargo de Gabriela Mayans Romero, firmó un compromiso donde se garantizaba que no se tomarían medidas punitivas contra los dirigentes sindicales. La reciente destitución pone en tela de juicio ese acuerdo, al evidenciar una posible contradicción entre la narrativa pública y la práctica institucional.
Un patrón preocupante
La remoción de Suárez Ávila no sería un caso aislado. En lo que va del actual gobierno estatal —instalado en diciembre de 2024— se han documentado diversas quejas sobre ceses, reubicaciones forzadas o sanciones administrativas contra trabajadores que han manifestado críticas o posturas contrarias a las decisiones de la autoridad educativa.
Hasta el momento, ni la SEV ni otro órgano estatal han ofrecido una explicación clara sobre las razones específicas del cese del líder sindical. Para Suárez Ávila, se trata de una decisión con motivación política, orientada a castigar su postura crítica y su labor de defensa de los derechos del magisterio.
Un llamado a la rendición de cuentas
El caso reaviva el debate sobre el respeto a las libertades sindicales en Veracruz y pone sobre la mesa la necesidad de establecer garantías reales que protejan a los trabajadores del sector público ante posibles actos de represalia.
Mientras tanto, el magisterio veracruzano observa con preocupación lo que podría marcar un precedente negativo en materia de libertad de expresión y asociación, dentro de una administración que, al menos en el discurso, ha prometido no castigar la disidencia.
Historias similares
Avala Congreso de Veracruz que recursos de tiendas escolares sean destinados a planteles
Alcalde electo de Poza Rica y simpatizantes se manifiestan en Xalapa; pide a la gobernadora “saque las manos del proceso electoral”
Elogia CROC regional Xalapa modernización de unidades del Servicio Urbano