Xalapa, Ver.— Con un compromiso firme de acercar la justicia a la ciudadanía y actuar con honestidad y responsabilidad, Rosalba Hernández Hernández recibió oficialmente su constancia de mayoría como presidenta electa del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, convirtiéndose en la primera mujer originaria de un pueblo indígena en ocupar ese cargo.
Durante su visita al Organismo Público Local Electoral (OPLE) para recibir el documento que la acredita como titular del Poder Judicial del estado, la oriunda de Chicontepec destacó su intención de promover un ejercicio judicial transparente, humano y con profundo entendimiento de las realidades sociales del estado.
“Somos un estado diverso y rico, pero también con sectores en condición de vulnerabilidad. Nuestra obligación es actuar con cercanía, responsabilidad y compromiso con esas realidades”, expresó.
Nuevo modelo judicial
Hernández Hernández subrayó que, conforme a la reciente reforma judicial, su gestión estará acompañada por dos nuevos órganos: el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, los cuales se encargarán de revisar tanto la gestión administrativa como la actuación de juezas y jueces.
El primero —de carácter tripartito, con participación del Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial— tendrá como objetivo fortalecer la rendición de cuentas en el manejo de recursos. El segundo, en tanto, será responsable de evaluar el actuar ético y profesional del personal judicial.
“Nos corresponde dar la cara por el Poder Judicial, garantizar un trato digno a la población y asegurar que los procesos se lleven a cabo en los plazos debidos”, explicó.
Respeto al marco legal
Respecto a la polémica en torno a la elección del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, Hernández respondió que la ley es clara: el titular del Poder Judicial es quien representa legalmente a esa institución, sin importar la cantidad de votos obtenidos por otros candidatos a cargos judiciales.
De hecho, Rosalba Hernández fue elegida con 250 mil 443 votos, superando ampliamente a la entonces presidenta Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, quien apenas alcanzó los 98 mil 945 sufragios.
Acto protocolario
En la sesión especial del OPLE, celebrada el lunes por la noche, también se entregaron constancias de mayoría a las personas electas para ocupar Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, así como Juezas y Jueces de Primera Instancia.
La presidenta electa concluyó reafirmando que su administración priorizará la coordinación entre órganos judiciales, la vigilancia de procesos y la consolidación de una justicia más cercana y sensible a las necesidades del pueblo veracruzano.
Historias similares
Avala Congreso de Veracruz que recursos de tiendas escolares sean destinados a planteles
Alcalde electo de Poza Rica y simpatizantes se manifiestan en Xalapa; pide a la gobernadora “saque las manos del proceso electoral”
Elogia CROC regional Xalapa modernización de unidades del Servicio Urbano