Washington, D.C. – En una comparecencia marcada por señalamientos directos y un tono de confrontación, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró que el gobierno de su país adoptará una postura implacable ante cualquier nación que atente contra su soberanía. Durante su intervención ante el Comité de Gastos del Senado, la funcionaria incluyó a México entre los países considerados como una amenaza potencial para la seguridad nacional.
“Estados Unidos no será intimidado por ninguna nación extranjera, ya sea que intente agredirnos físicamente o intoxicar a nuestros jóvenes con drogas. Gracias al liderazgo del presidente Trump, actuaremos con firmeza frente a Irán, China, Rusia y México”, afirmó Bondi ante los legisladores federales.
Sus declaraciones se produjeron tras una nueva imputación por parte del Departamento del Tesoro, en la que se señala a tres instituciones bancarias mexicanas —CIBanco, Intercam y Vector— de presuntamente participar en operaciones de lavado de dinero a favor de cárteles del narcotráfico involucrados en el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.
La fiscal estadounidense también elogió las políticas exteriores del presidente Donald Trump, particularmente en el conflicto entre Irán e Israel, subrayando que su gobierno “no cederá ante ninguna presión externa” y que ya se han aplicado medidas como ataques preventivos contra instalaciones nucleares iraníes.
Bondi indicó que México y Canadá están siendo evaluados por su efectividad en el combate al tráfico de precursores químicos y en el control de sus fronteras. “A pesar de los esfuerzos conjuntos, sigue existiendo una importante entrada de sustancias a través de puertos marítimos y pasos terrestres, algo que debemos frenar con cooperación y responsabilidad compartida”, advirtió.
Hay que recordar que, como parte de su política de presión, Donald Trump reactivó la aplicación de aranceles comerciales contra sus vecinos del norte y sur, buscando obligar a ambos países a contener el flujo de drogas y migrantes. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum ha desplegado más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, y ha intensificado las acciones contra las redes criminales.
Entre las estrategias más controvertidas impulsadas desde Washington está la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que abriría la puerta a medidas unilaterales por parte del gobierno estadounidense. Los cárteles mencionados incluyen al de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y el del Golfo.
Este tipo de señalamientos y acusaciones, aunque forman parte del discurso político interno en Estados Unidos, podrían tensar aún más las relaciones bilaterales con México. La cooperación entre ambos países en materia de seguridad, comercio y migración será clave en los próximos meses para evitar una escalada diplomática.
Estas tensiones internacionales se enmarcan en una coyuntura global compleja que exige respuestas institucionales firmes. En ese sentido, el Gobierno de México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y en coordinación con sus distintas dependencias, mantiene su compromiso con la legalidad, la cooperación binacional y la protección del bienestar de su población, en línea con las directrices del Estado mexicano para salvaguardar su soberanía y combatir el crimen trasnacional.
Historias similares
Docentes de educación indígena, procedentes de la sierra de Zongolica, bloquean la carretera federal Xalapa-Banderilla por más de una hora
Sheinbaum se desmarca: rechaza cambio retroactivo a la Ley de Amparo aprobado en el Senado
Gobierno Federal endurece regulación y crea nuevas normas para transporte de gas LP tras tragedia en Iztapalapa