Xalapa, Ver.- A dos días de que concluya la administración de Cuitláhuac García Jiménez, el director general del Telebachillerato del Estado de Veracruz (TEBAEV), Rubisel Ventura Frías, ha mostrado una total cerrazón al diálogo. Como resultado, las instalaciones en esta capital y en la Supervisión de la Zona Escolar de Coscomatepec permanecen tomadas por cuarto día consecutivo por los agremiados del Sindicato Independiente Magisterial Veracruzano (SIMAVER).
José Javier Galán Vásquez, secretario general de SIMAVER, señaló que, ante la actitud del funcionario estatal, la toma de las oficinas se mantendrá de manera indefinida. Asimismo, hizo un llamado al titular del TEBAEV a sentarse en la mesa de negociaciones para resolver el conflicto.
En entrevista, el dirigente sindical destacó que la organización magisterial está dispuesta a llegar a un acuerdo para finiquitar el problema, pero, hasta el momento, no ha habido ningún acercamiento por parte de las autoridades. “No hay voluntad de resolver”, añadió.
El líder sindical informó que este jueves se llevará a cabo una reunión de delegados para definir las acciones a seguir. Sin embargo, adelantó que no retirarán la toma de las instalaciones “hasta que se nos dé una solución inmediata a nuestras demandas”, puntualizó.
Galán Vásquez expresó su preocupación por las amenazas veladas que han recibido los maestros, únicamente por exigir transparencia en el manejo de los recursos aportados por los padres de familia a la maestra Maura, encargada de la oficina de la supervisión escolar de la zona de Coscomatepec. Dichos recursos ascienden aproximadamente a 80 mil pesos.
En lugar de rendir cuentas, señaló, las autoridades educativas han recurrido al hostigamiento laboral e iniciado procedimientos administrativos sin fundamento, acciones que calificó como totalmente ilegales.
Estas irregularidades han afectado directamente a los profesores Edwin Murillo Vázquez, Sonia Ramírez Velázquez y Ana Karina Castro Fuentes, quienes han sido removidos de sus centros de trabajo bajo el argumento de “refrescar la zona”, según lo manifestado por el titular del TEBAEV, recalcó.
Finalmente, Galán Vásquez indicó que mantendrán la toma de las oficinas y reiteró su determinación de seguir luchando para que sus demandas sean atendidas. “Si las actuales autoridades no lo hacen, esperaremos a las próximas, pero exigimos una solución”, concluyó.
Historias similares
Rosalba Hernández, primera mujer indígena en encabezar el Poder Judicial de Veracruz: promete cercanía y transparencia
La SEV da a conocer calendario de pagos del incremento salarial
Lluvias continuarán en el estado de Veracruz