agosto 17, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Sheinbaum firmará decreto para modificar jubilación y movilidad de plazas del magisterio

Compartir:

Ciudad de México. – En un movimiento que marca un cambio de rumbo en la política educativa nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó este lunes dos decretos que impactan directamente al personal docente del país, como parte de los acuerdos alcanzados con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Los anuncios, hechos durante la conferencia matutina, incluyen la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Ucicamm), así como modificaciones en los requisitos de jubilación y en los criterios de asignación de centros de trabajo.

Uno de los decretos establece que, a partir de 2025, la edad para pensionarse quedará congelada: los hombres podrán jubilarse con 30 años de servicio (aproximadamente a los 58 años) y las mujeres con 28 años (alrededor de los 56 años). Esta medida, según el Gobierno Federal, reconoce las condiciones históricas del magisterio y pretende garantizar mayor certeza sobre sus derechos laborales.

El segundo decreto representa una transformación en la movilidad docente. Con la eliminación de la Ucicamm, los procesos de cambio de adscripción se realizarán de manera presencial, con base en la antigüedad y bajo vigilancia de la representación sindical.

“Vamos a garantizar que los movimientos de los docentes se den con total transparencia, sin intermediarios ni discrecionalidad”, aseguró Sheinbaum. Añadió que los cambios se publicarán con anticipación y serán evaluados por los propios maestros y maestras en sus escuelas.

El secretario de Educación, Mario Delgado, explicó que el nuevo sistema busca responder a una demanda histórica: acercar a los docentes a sus lugares de origen. “Muchos maestros comienzan su carrera lejos de casa y buscan regresar conforme avanzan en su trayectoria. Este sistema busca atender esa legítima necesidad con reglas claras”, dijo.

Delgado también reconoció que el anterior modelo generaba cadenas de reemplazos complejas, con hasta 15 movimientos por vacante. Con el nuevo esquema, la antigüedad será el único criterio decisivo, y todas las solicitudes y vacantes serán visibles para garantizar equidad y transparencia.

Ambas reformas, a decir del gobierno, buscan dignificar la carrera magisterial y responder a las principales exigencias del sector educativo, particularmente de las organizaciones disidentes como la CNTE.

Compartir: