septiembre 11, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

¿Qué NO puede hacer un despacho de cobranza?.. Profeco informa

Compartir:

Con información de EL FINANCIERO//Foto: EXCELSIOR ChatGPT

Dirigirse a personas distintas a ti, la obligada solidaria o el aval. Tampoco pueden contactar a menores de edad o adultos mayores, a menos que estos sean los responsables de la deuda.

  • Contactarte mediante teléfonos, domicilios o direcciones de correo diferentes a las que proporcionaste.
  • Llamar a terceros o mandar mensajes a tus contactos en redes sociales para dar a conocer información sobre el adeudo que tienes. Con ello, solo pueden acercarse a tu aval o deudores solidarios.
  • Llamarte o visitarte antes de las 7:00 y después de las 22:00 horas entre semana.
  • Poner algún cartel fuera de tu casa o en tu trabajo que haga referencia al adeudo que tienes.
  • Ofenderte, acosarte o amenazarte al comunicarse contigo, ya sea mediante llamada o mensajes.
  • Presentarse como representantes de juzgados u otras autoridades, así como utilizar documentos falsos que aparenten ser oficiales o escritos judiciales.
  • Mandar correspondencia con leyendas que muestren que se trata de un cobro.
  • Usar medios de comunicación o de difusión para exponerte.
  • Llamarte desde números de teléfono ‘desconocidos’ o con cualquier otra leyenda con la que no puedas identificarlos.
  • Recibir el dinero directamente y no a través de los medios de pago acordados en los contratos.

Si tienes dudas sobre las llamadas de cobranza que recibes día con día, Profeco tiene distintos medios de contacto a los que puedes llamar o mandar correo de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas entre semana, y de 10:00 a 18:00 horas en fines de semana y días festivos:

  • Teléfono del consumidor: 5555688722 y 8004688722.
  • Correos electrónicos: denunciasprofeco@profeco.gob.mx, denunciapublicitaria@profeco.gob.mx y asesoria@profeco.gob.mx
  • X: @AtencionProfeco y @Profeco
  • Facebook: ProfecoOficial
Compartir: