agosto 18, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

“Veracruz tuvo una jornada electoral ordenada, con alta participación y saldo blanco”: Rocío Nahle

Compartir:

Xalapa, Ver.- Al ofrecer un balance puntual de la jornada electoral de este domingo, la gobernadora Rocío Nahle García celebró la amplia participación ciudadana, cercana al 50 por ciento, y un proceso con orden y sin incidentes graves.

Destacó la elección histórica de los integrantes del Poder Judicial, “lo más importante es que el pueblo salió a votar de manera libre y ordenada; se instalaron el 100 % de las casillas y el 49.9 % del electorado ejerció su derecho”.

Reafirmó su compromiso con la democracia, señalando que la voluntad popular debe ser respetada sin importar la ideología o preferencia política, “para mí lo más importante es que se respete cada voto. Si una persona votó por un partido o por otro, está bien. Yo ahí no me meto, pero que todos los sufragios se respeten”, expuso.

“Lo único que les puedo decir es que respeto al pueblo veracruzano, y si el pueblo decidió por un lado así tiene que ser. Cada partido va a asumir o no asumir lo que le corresponde. De hecho a veces se aprende más de los tropezones, porque se fortalece uno”, dijo.

Hasta este momento, Morena se mantiene como primera fuerza política en Veracruz acumulando 942 mil 678 votos.

Le siguen: Movimiento Ciudadano (MC) con 572 mil 995 votos; Partido Acción Nacional (PAN), 405 mil 306 votos; Partido del Trabajo (PT), 374 mil 320 votos; Partido Revolucionario Institucional (PRI), 332 mil 258 votos; y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con 237 mil 310 votos.

A la mandataria se le preguntó en particular por el PT, partido que para este proceso electoral rompió alianza con Morena y el PVEM, y pasó de ser la séptima fuerza política en el estado a ubicarse en el cuarto lugar. En 2021, el partido petista apenas consiguió el 3 por ciento de la votación, salvando así su registro, mientras que en esta elección ya suma el 12 por ciento de las preferencias; donde podría llegar a ganar 28 municipios.

¿Fue un error no haber cerrado la alianza con el PT, considerando que ellos tuvieron una buena votación, en comparación con los anteriores procesos? “Siempre la unidad es lo mejor, siempre. En este caso al cabo ya pasó, el PT no quiso hacer la alianza porque Morena dijo que estaba en contra del nepotismo y hay muchos municipios aquí en Veracruz que son pequeños y que quisieron poner al hermano, al esposo, y dijeron que querían ir por ahí, con una selección de familiares. Se sentaron los tres partidos de aquí y fueron a México. Allá estuvieron los dirigentes nacionales y allá fue la decisión. De cada elección se aprende, los éxitos y los fracasos, siempre se aprende, pero esto así es. Es para delante y sí, yo coincido de que siempre la unidad te da mayor fortaleza”, respondió.

La mandataria reiteró que es una mujer demócrata y que respetará la decisión del pueblo. Sin embargo, aseguró que hay 48 municipios de la entidad donde la diferencia entre el primer y segundo lugar no es mayor al 2 por ciento de la votación. “Todavía lunes y martes continua el proceso electoral. Hay 48 municipios con diferencias mínimas, de 1 o 2 por ciento en el cómputo, pero para mi lo más importante es que se tuvo un 49.9 por ciento de participación ciudadana. La gente salió a emitir el voto para presidentes municipales”, expuso.

Voy a trabajar con los 212 presidentes municipales que lleguen bien, reitera Nahle.

Nahle García dejó claro que trabajará con todos los alcaldes en la nueva geopolítica estatal para darles seguridad a las y los veracruzanos, por lo que confió en que quienes lleguen a las alcaldías “lleguen bien”. Aseguró que trabajará con quienes resulten alcaldesas o alcaldes electos sin importar su filiación partidista, sin embargo, advirtió que su obligación es gobernar para los veracruzanos y que “los que van a llegar, van a trabajar con nosotros bien”. Destacó que desde el inicio de su gobierno están trabajando todos los días en muchas cosas y con todos los actores políticos bajo la premisa de no tener ningún compromiso ni arreglos con nadie de la delincuencia organizada. “Nosotros no tenemos compromiso ni arreglos con nadie, con ningún grupo delincuencial, así es que los que llegan, o van a llegar, van a trabajar con nosotros bien, es lo que puedo decir “, respondió en conferencia a pregunta expresa sobre los candidatos ganadores que podrían tener vínculos con la delincuencia. La mandataria estatal enfatizó que “si alguno de los candidatos andan en otras cosas, pues así no va a ser. Estoy diciendo que yo tengo que trabajar con todos y darles seguridad a los veracruzanos, es en lo que estamos trabajando todos los días. “Entonces vamos a esperarnos y vamos a confiar positivamente en que todo vaya bien; todos queremos lo mismo, quien se mete a esto, siempre lo dije, es por un don de servicio, entonces, que así sea y si vienen a otra cosa, pues no”, atajó.

No tengo que limar asperezas con nadie porque no tengo problemas con nadie: Nahle

La gobernadora Rocío Nahle García, afirmó que no tiene que limar asperezas con nadie, porque no tiene problemas con nadie.

Expresó los ciudadanos lo que quieren es que se les resuelvan sus problemas, sea quien sea que los gobierne.

“Si el pueblo eligió a una u otra persona, el pueblo tiene responsabilidad, porque ellos son los que pusieron a la persona.

¿Yo qué tengo que hacer?, pues trabajar con todos, se cierra un proceso electoral y se cierra”, expresó.

La Mandataria indicó que lo que a ella le interesa es que Veracruz siga creciendo y vaya para adelante, además de resolver las necesidades de sus gobernados con quienes el pueblo haya elegido.

Mencionó que por ejemplo, en Tantoyuca su administración tiene contemplada la construcción de un hospital, por lo cual no importa qué partido político gobierne en el municipio.

“Yo voy a trabajar con todos como se debe de hacer, de hecho así lo he estado haciendo estos seis meses. En estos seis meses yo estuve trabajando con la alcaldesa de Veracruz, el alcalde de Boca del Río, fue el primero que me hizo un reporte a los tres o cuatro días, me dijo que había un socavón grandísimo en el malecón. Yo dije se va a caer una camioneta, fue la primera obra que hice”, recordó.

La Gobernadora dijo que la elección transcurrió en “relativa calma”, porque entre la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional la Defensa y Marina atendieron 192 reportes.

De esos, sólo 45 resultaron positivos con alguna incidencia.

Morena consolida su fuerza territorial en Veracruz.

En el análisis de los resultados de la jornada del domingo 1 de junio, destaca que Morena se mantiene como la primera fuerza política de Veracruz, con el 31.5% de la votación total, lo que equivale a cerca de un millón de votos, casi el doble de lo alcanzado por Movimiento Ciudadano, que se posicionó como la segunda fuerza política. Si bien los números absolutos indican que la coalición Morena-PVEM sólo gobernará 71 de los 212 municipios en disputa, lo verdaderamente relevante es el peso estratégico de los municipios ganados: la 4T obtuvo triunfos contundentes en lugares importantes por su densidad poblacional y peso electoral, como Coatzacoalcos, Xalapa, Córdoba, Tuxpan y Veracruz. A ello se suman otras victorias importantes en Martínez de la Torre, San Andrés Tuxtla, Acayucan, Agua Dulce, Pánuco y Tantoyuca, este último, hasta ahora bastión histórico del PAN. En otras cabeceras distritales, como Boca del Río y Papantla, el recuento de votos se mantiene; no hay nada para nadie, al menos hasta que se resuelvan las inconsistencias detectadas. Por tanto, no puede hablarse de una derrota para Morena. Aunque no obtuvo mayoría en número de municipios, sí lo hizo en los más relevantes desde el punto de vista político, demográfico y simbólico. El balance general del proceso revela que Morena no sólo conserva su papel protagónico en el escenario político veracruzano, sino que lo refuerza al conquistar territorios, como el caso del Puerto, y ampliar su base de apoyo en zonas estratégicas. Lejos de una derrota, el resultado es un testimonio de la solidez territorial de la 4T en Veracruz, rumbo a nuevos retos electorales, como los de 2027 y 2029, cuando se renovará el Congreso y una vez más, los ayuntamientos.

Compartir: