Ciudad de México.– Con el objetivo de fortalecer la producción nacional de medicamentos y dispositivos médicos, el Gobierno de México anunció un nuevo decreto que modificará las reglas de adquisición en el sector salud, ofreciendo incentivos a las empresas que inviertan en el país.
El anuncio fue realizado durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, detalló que la medida apunta a fomentar el arraigo industrial de empresas farmacéuticas, tanto en medicamentos genéricos como en insumos de alta especialidad.
Dos frentes: genéricos y fármacos de patente
El decreto presidencial —que se publicará en los próximos días— establece criterios diferenciados para fomentar la inversión en dos categorías: medicamentos genéricos y medicamentos de patente o de alto costo.
En el caso de los genéricos, se aplicará un sistema de puntuación que favorecerá a las compañías con operaciones dentro del país. Esta preferencia se otorgará a aquellas que cuenten con plantas de producción, laboratorios, centros de distribución o proyectos de investigación en territorio nacional.
“Lo que buscamos es dar una notable preferencia para que las empresas decidan venir a México”, afirmó Clark, al referirse a la intención de utilizar las compras públicas como palanca de desarrollo.
Para los insumos protegidos por patentes, que usualmente se adquieren a proveedores exclusivos, el decreto condicionará la negociación a compromisos explícitos de inversión por parte de las farmacéuticas beneficiadas. La medida busca que grandes corporaciones transnacionales no solo operen desde oficinas comerciales en México, sino que establezcan presencia industrial y científica.
Visión a largo plazo: producción nacional y relocalización
El funcionario explicó que, con esta estrategia, el gobierno pretende convertir al país en un centro de innovación y manufactura farmacéutica, generando empleos y reduciendo la dependencia de insumos importados.
La comisión negociadora encargada de aplicar estas nuevas reglas estará lista para las compras bianuales del próximo año, con miras a que los insumos estén disponibles a partir de 2027.
“Queremos que la industria desde ahora haga previsiones para instalar fábricas y generar inversiones que permitan competir en mejores condiciones frente a empresas sin arraigo local”, subrayó Clark.
El anuncio marca un paso más en la estrategia del Ejecutivo para reducir la importación de medicamentos, al mismo tiempo que se refuerza la soberanía sanitaria y se dinamiza el sector productivo nacional.
Historias similares
Avala Congreso de Veracruz que recursos de tiendas escolares sean destinados a planteles
Alcalde electo de Poza Rica y simpatizantes se manifiestan en Xalapa; pide a la gobernadora “saque las manos del proceso electoral”
Elogia CROC regional Xalapa modernización de unidades del Servicio Urbano