Ciudad de México.– Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, aseguró que las recientes reformas en materia de pensiones han significado un cambio positivo para los trabajadores de la educación, quienes por años enfrentaron jubilaciones precarias.
El funcionario recordó que la reforma de pensiones de 2007, implementada bajo el esquema de AFORE, generó un fuerte descontento entre el magisterio, ya que sus ingresos al momento de retirarse apenas alcanzaban los 4 mil pesos mensuales, una cantidad que, dijo, resultaba “insuficiente para vivir con dignidad”.
Pensiones dignas, el nuevo objetivo
En respuesta, el Fondo de Pensiones para el Bienestar, implementado al cierre del sexenio de López Obrador, busca revertir estos efectos adversos. La nueva política asegura que los trabajadores que ganaban 16,000 pesos mensuales recibirán una pensión de hasta 16,000 pesos, complementada por una pensión universal para adultos mayores de 68 años, lo que podría elevar el ingreso mensual a 19,000 pesos. Este cambio no solo beneficia a los maestros, sino que también se extiende a otros sectores, prometiendo una jubilación que refleje el salario íntegro de los trabajadores.
Martí Batres destacó que esta política representa un avance en justicia social y responde a una demanda histórica del sector educativo, que durante años reclamó un retiro digno tras décadas de servicio.
Historias similares
IPE presenta IPEBOT, asistente virtual para facilitar atención a derechohabientes
Con la entrega de apoyos, el dinero del pueblo regresa al pueblo: Rocío Nahle
Sheinbaum pide a Adán Augusto López aclarar escándalo de 79 mdp no declarados al SAT