Coatepec, Ver.— Ramón González Gómez, dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), reconoció públicamente que su organización ocupó por error un terreno fuera del área autorizada en la comunidad de Jiniquil Manso, en la zona de Sierra Alta de este municipio, lo que derivó en un proceso judicial por el delito de invasión y una sentencia de seis meses de prisión.
En entrevista, González Gómez aclaró que el predio en disputa no formaba parte del polígono originalmente solicitado por la organización, razón por la cual decidieron no continuar con la confrontación. “Ese terreno no pertenece a Sierra Alta y está fuera del área que estábamos gestionando, por eso ya no hicimos tanta resistencia”, expresó.
Un conflicto que dejó víctimas y sigue sin resolverse
Durante el tiempo que duró el conflicto, las tensiones alcanzaron un nivel crítico. El líder campesino recordó que la fuerza pública desalojó en dos ocasiones a los ocupantes, y como resultado de estas acciones, tres personas perdieron la vida debido a intoxicación por gases lacrimógenos.
A pesar de estos trágicos hechos, la CIOAC sigue en espera de una solución definitiva. González Gómez indicó que será el próximo 3 de junio cuando se celebre una reunión clave en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), donde se analizará la ejecución de deslindes para determinar con certeza quiénes tienen derechos legítimos sobre la tierra.
“Si las personas que están en posesión de los terrenos cuentan con escrituras válidas, nosotros desistiremos formalmente de nuestra solicitud”, sostuvo el dirigente. Sin embargo, remarcó que, hasta el momento, los procedimientos de verificación no han confirmado la existencia de propietarios legales.
Llamado al diálogo para evitar nuevos conflictos
González Gómez destacó la necesidad de que todas las partes involucradas —autoridades estatales, Sedatu, posesionarios y solicitantes— participen en una mesa de diálogo para evitar que el conflicto escale nuevamente.
En ese sentido, reconoció la apertura del actual gobierno estatal, encabezado por la gobernadora Rocío Nahle García, quien —afirmó— ha mostrado sensibilidad ante el problema. “Este tipo de conflictos pueden convertirse en focos de violencia si no se atienden. Por eso, confiamos en que habrá disposición para dar una solución definitiva a una situación que lleva años estancada”, concluyó.
Historias similares
Servicio Urbano de Xalapa insiste en un incremento en el pasaje, 11 años que no se actualizan las tarifas vigentes
Neuróticos Anónimos celebrará su 48 aniversario con Junta Pública de Información nacional
Periodista de San Rafael denuncia ser objeto de amenazas de muerte por publicar operación irregular de una farmacia