Ciudad de México.– Las protestas del magisterio disidente continúan escalando. Este lunes, cientos de docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se movilizaron desde temprana hora hacia las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lanzando un ultimátum: si no hay acuerdos con el gobierno federal, instalarán su campamento fuera de las terminales 1 y 2.
La marcha inició alrededor de las 10 de la mañana, recorriendo vialidades clave como Circuito Interior, Boulevard Puerto Aéreo y Eje 1 Poniente, con el objetivo de presionar a las autoridades. Entre sus principales demandas están la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la cancelación de la reforma educativa de 2019, y un aumento salarial del 100% al sueldo base.
Vuelos afectados y tensión en el aeropuerto
Alrededor del mediodía, los docentes llegaron a la Terminal 1 del AICM con pancartas y consignas como “Si no hay solución, aquí será el plantón” y “Zapata vive, la lucha sigue”. Aunque las fuerzas de seguridad permitieron el acceso únicamente a pasajeros, la manifestación provocó congestión vial y múltiples inconvenientes para usuarios del aeropuerto.
“Yo le diría al gobierno que ya los mande a su casa… están destruyendo la ciudad”, expresó molesta Patricia, una pasajera que, con bastón y maletas, tuvo que caminar desde la Terminal 2 hasta la 1 para intentar abordar su vuelo.
Como ella, decenas de viajeros se enfrentaron a obstáculos logísticos para llegar a tiempo a sus vuelos programados, generando una jornada caótica en uno de los puntos neurálgicos del país.
Recriminan indiferencia del gobierno federal
Desde el plantón que mantienen en el Zócalo capitalino, los líderes de la CNTE insistieron en que la presidenta Claudia Sheinbaum ha ignorado sus peticiones, lo que, advirtieron, podría derivar en una radicalización del movimiento.
“Si la presidenta mantiene su negativa al diálogo, ella será la única responsable de la suspensión de clases y de las afectaciones a la ciudadanía”, declaró Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9.
En conferencia de prensa, Hernández subrayó que la CNTE ha sido paciente y abierta a la negociación, comenzando con paros escalonados de 48 y 72 horas, sin obtener respuesta. “No hay voluntad política del gobierno federal para resolver nuestras demandas, y el descontento no será exclusivo del magisterio”, advirtió.
El gremio educativo reiteró que mantendrá sus movilizaciones hasta ser atendido por las autoridades federales. Mientras tanto, la inestabilidad social y los paros educativos continúan en diversas regiones del país.
Fuente: El Universal
Historias similares
Plena confianza en los pueblos originarios para administrar recursos del FAISPIAM: Rocío Nahle
Fallece súbitamente Arnulfo Rodríguez, alcalde electo de Banderilla
Entregará Congreso de Veracruz a 56 municipios Cédulas de cancelación de deuda