Xalapa, Ver.- Concepción Trujillo Miranda, aspirante a magistrada del naciente Tribunal de Disciplina del Estado de Veracruz, afirmó que esta nueva instancia debe ser un contrapeso efectivo contra actos de corrupción dentro del Poder Judicial, actuando sin distinciones ni privilegios a favor de ningún juzgador.
En entrevista durante su recorrido de campaña, la abogada con trayectoria en litigio subrayó la importancia de construir un órgano que escuche a la ciudadanía, sancione conductas indebidas de jueces y magistrados, y agilice procesos judiciales que hoy en día pueden durar años.
“Tenemos casos donde la gente nos dice que sus juicios llevan tres o cuatro años sin resolverse. Esta nueva figura judicial debe servir para garantizar justicia pronta y efectiva”, expresó Trujillo Miranda, quien aparece con el número 14 en la boleta lila.
La aspirante señaló que uno de los principales desafíos en este proceso electoral es la falta de conocimiento por parte de la población sobre cómo participar. “Antes de pedir el voto, debemos explicar cómo se vota. Muchos ciudadanos no saben que recibirán una boleta y que tienen derecho a elegir a quienes integrarán esta nueva institución”, afirmó.
Desde su visión, la reciente reforma al sistema judicial brinda una oportunidad única para renovar estructuras y devolver la confianza a los justiciables. “Este tribunal debe funcionar como una herramienta ciudadana para denunciar y sancionar irregularidades dentro del sistema judicial veracruzano”, aseguró.
Trujillo también reconoció que su experiencia no es política, sino jurídica, y que su campaña ha estado enfocada en informar, más que en prometer. Reiteró que se trata de una contienda demandante, no sólo por el poco tiempo de difusión (30 días), sino también por el esfuerzo que implica acercarse a la ciudadanía en colonias donde el desconocimiento del proceso electoral es amplio.
Finalmente, confió en que el conteo de votos se realice con transparencia, a pesar de que, a diferencia de los partidos políticos, quienes aspiran al Poder Judicial no cuentan con representantes que supervisen las casillas. “Esperamos que las autoridades hagan su trabajo y que los resultados reflejen verdaderamente la voluntad de la gente”, concluyó.
Historias similares
Se manifiestan agremiados de la Sección 32 del SNTE en las oficinas de Escuelas Secundaria la Técnicas de la SEV
Toman oficinas de Sedema e inician huelga de hambre trabajadores despedidos
Estudiantes, padres de familia y docentes de Antorcha Campesina se manifiestan en la SEV