Xalapa, Ver.- La Secretaría de Marina confirmó la muerte de la cadete América Yamileth “N”, originaria de Xalapa, Veracruz, tras el trágico accidente ocurrido el sábado 17 de mayo en Nueva York, Estados Unidos, cuando el Buque Escuela Cuauhtémoc realizaba maniobras de salida con rumbo a Reikiavik, Islandia.
Durante las maniobras de zarpe, uno de los mástiles del emblemático velero mexicano impactó contra el Puente de Brooklyn, provocando una tragedia que ha enlutado a la comunidad naval. La joven se encontraba realizando labores en la arboladura cuando ocurrió el impacto. El siniestro también dejó un segundo fallecido y 22 lesionados, 11 de ellos en estado delicado, según informó la dependencia federal mediante un comunicado.
La tripulación del Cuauhtémoc, conformada por 277 elementos —213 hombres y 64 mujeres— en su mayoría cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo, Veracruz, había zarpado desde Acapulco el pasado 6 de abril como parte de una gira de instrucción internacional que contempla visitar 22 puertos en 15 países.
La Secretaría de Marina aseguró que se mantiene en contacto con los familiares de las víctimas y de los tripulantes afectados, a quienes se les brinda apoyo y acompañamiento ante la tragedia.
La embarcación, construida en 1982 en los astilleros de Bilbao, España, y símbolo de la formación naval mexicana, colisionó poco antes de las 21:00 horas (hora local) cuando uno de sus mástiles, de aproximadamente 45 metros, se estrelló contra la estructura del puente. El incidente desató una amplia operación de emergencia por parte de las autoridades estadounidenses.
La presidenta Claudia Sheinbaum envió sus condolencias a los familiares de las víctimas y reiteró el respaldo institucional del gobierno federal ante este lamentable hecho.
Historias similares
Despilfarro en aniversario 81 de la UV genera críticas por contraste con años de austeridad
Suman 8 personas muertas por explosión de pipa en Puente de La Concordia; destaca el heroísmo de la abuelita Alicia Matías
El asesinato de Charlie Kirk y la ola de celebración en la extrema izquierda