agosto 17, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Desabasto afecta desde medicinas contra el cáncer hasta vitaminas en todo el país

Compartir:

La falta de medicamentos y suministros médicos en hospitales públicos vuelve a colocarse en el centro del debate nacional, mientras pacientes como Camila Valdez, diagnosticada con cáncer, enfrentan una doble batalla: contra su enfermedad y contra un sistema de salud colapsado por la escasez.

Camila, paciente del Hospital General de Zacatecas —hoy administrado por el programa IMSS-Bienestar— relató que su tratamiento oncológico se interrumpió por completo durante febrero y parte de marzo debido al desabasto de quimioterapias. Como alternativa, le administraron inyecciones de plaquetas, pero el cambio provocó una recaída que la obligó a internarse en un hospital privado, generando gastos por más de 30 mil pesos.

El problema no es aislado. La cancelación del proceso de compra consolidada 2025-2026 con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) por presuntas irregularidades ha agravado aún más el suministro de medicamentos. Según datos recabados por Organización Editorial Mexicana (OEM), en al menos 11 estados del país persiste la ausencia de fármacos esenciales como analgésicos, antibióticos, insulina y hasta vitaminas del cuadro básico.

En Zacatecas, personal del sector salud estima que el 40% de los medicamentos enlistados en la farmacia del hospital están agotados. “No hay sueros, insumos para nebulizaciones, ni siquiera jabón para el personal médico”, denunció Alim de Luna, representante sindical.

Situaciones similares se presentan en hospitales de Baja California. María Genoveva Bejarano, quien recibe tratamiento por cáncer cervicouterino, no ha podido acceder de forma regular a sus medicamentos. Su esposo, Maximiliano López, relató que han tenido que cubrir de su bolsillo entre 3 mil y 4 mil pesos por dosis que no están disponibles en el Hospital General Zona Este de Tijuana.

Las autoridades federales han reconocido los problemas. Carlos Fernando Rivera Alvarado, responsable del abastecimiento en el IMSS de Baja California, admitió que existen “focos rojos” en medicamentos para hipertensión y oncología, como amlodipina, rituximab o capecitabina. Aunque aseguró que ya comenzaron nuevas adjudicaciones con proveedores, el desabasto persiste en clínicas de primer nivel.

En el Estado de México, personal de salud en la clínica de Reforma Tlalmimilolpan, en Lerma, confesó que sobrevivieron varios meses sin suministro oficial, dependiendo de donaciones —algunas incluso caducadas— de pacientes o vecinos.

Pese a que desde el Gobierno federal se insiste en que el modelo IMSS-Bienestar ofrece atención integral y gratuita con infraestructura digna, la realidad en las unidades médicas del país refleja un sistema debilitado, sin garantías mínimas para quienes más lo necesitan.

Como parte de la investigación que la OEM realizó, documentaron que en VeracruzTamaulipasQuerétaroPueblaJaliscoHidalgoGuanajuatoCiudad de México y Estado de México, lo mismo faltan medicamentos de alta especialidad, como vitaminas tipo complejo B.

Con información de El Sol de México.

Compartir: