Milán, Ita.- El FC Barcelona quedó eliminado de la UEFA Champions League 2024-25 tras caer en las semifinales ante el Inter de Milán (4-3) en un emocionante encuentro que puso fin a las esperanzas culés de alcanzar la final. El partido, disputado el 6 de mayo de 2025, dejó un sabor agridulce para los blaugranas, que, a pesar de una temporada notable bajo la dirección de Hansi Flick, no pudieron superar al conjunto italiano en una eliminatoria repleta de emociones.
La derrota marca un nuevo capítulo en la sequía europea del Barcelona, que cumple 10 años sin ganar la Champions League, un trofeo que no levanta desde la temporada 2014-15, cuando derrotó a la Juventus en Berlín (3-1). Desde entonces, el club ha enfrentado múltiples decepciones en la competición, incluyendo eliminaciones en fase de grupos (2021 y 2022), cuartos de final (como en 2016, 2018, y 2019) y, ahora, esta dolorosa salida en semifinales.
En la presente edición, el Barcelona mostró un rendimiento sólido, clasificándose directamente a octavos de final junto al Liverpool tras una destacada fase de liga, donde el nuevo formato de la UEFA permitió a los culés enfrentarse a diversos rivales. Avanzaron con autoridad hasta los cuartos, derrotando al Borussia Dortmund, y se convirtieron en favoritos según el superordenador de Opta, que les otorgaba un 20,4% de probabilidad de ganar el título tras la eliminación del Liverpool. Sin embargo, el Inter de Milán, con un planteamiento sólido y jugadores clave como Lautaro Martínez, frustró el sueño blaugrana.
Esta eliminación no solo significa la pérdida de una oportunidad para romper la racha de 10 años sin la Orejona, sino que también tiene implicaciones económicas. Clasificarse a la final habría asegurado al menos 18,5 millones de euros (subcampeón) o 25 millones (campeón), además de ingresos acumulados por avanzar en las rondas previas, cruciales para un club con desafíos financieros.
El Barcelona, que había ilusionado a su afición con un juego revitalizado y el liderazgo de jóvenes talentos como Lamine Yamal, ahora enfrenta el reto de cerrar la temporada con fuerza en LaLiga, donde son líderes, y prepararse para la próxima campaña con el objetivo de volver a reinar en Europa. La pregunta que resuena entre los culés es clara: ¿cuándo volverá el Barça a conquistar la Champions? Por ahora, la espera de una nueva Orejona se extiende a una década, un hito que contrasta con la gloriosa historia del club en la competición.
Historias similares
Carlos Alcaraz conquista el US Open y reaviva la rivalidad con Jannik Sinner
Con “dobletes” de Cristiano y de João Félix, Portugal golea a Armenia 5-0
Es oficial: Cristiano Ronaldo enfrentará a México; Portugal será el rival del Tricolor en el estreno del Estadio Azteca