- Lo celebran la Barra y el Colegio de Abogados, y Stanford
- “Someterán iniciativa a mayor escrutinio técnico y jurídico”
- “Conforme al marco constitucional e internacional vigente”
- Met Gala capta 31 mdd para el Instituto de Moda del MoMa
- De 400 celebridades, abonaron 75 mil dólares por entrada
- Exposición anual de moda “Superfine: Tailoring Black Style”
- Anfitriones: P. Williams, L. Hamilton, C. Domingo y A$AP R.
La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, y el Laboratorio de Impacto del Estado de Derecho de la Facultad de Derecho de Stanford aplaudieron la suspensión del proceso legislativo de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Señalaron que la propuesta de ley contempla disposiciones excesivamente amplias y ambiguas para la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, sin definir con claridad los supuestos aplicables ni establecer mecanismos de control adecuados.
“Es un acierto que, ante las protestas sociales y los señalamientos de diversos sectores, la presidenta de la República haya reconocido la necesidad de abrir un proceso de diálogo con los actores involucrados, con el objetivo de someter la iniciativa a un mayor escrutinio técnico y jurídico”, señalaron.
La BMA y Facultad de Derecho de Stanford subrayaron que cualquier regulación en materia de telecomunicaciones y radiodifusión debe alinearse con los estándares internacionales en materia de libertad de expresión.
“Instamos a que la futura discusión de esta iniciativa legislativa incorpore un análisis riguroso desde la óptica de los derechos humanos, y en particular, del derecho a la libertad de expresión, conforme al marco constitucional e internacional vigente”, indicaron.
El Senado de la República retiró el dictamen de la Ley de Telecomunicaciones para su discusión en el Pleno, a fin de someterlo a un diálogo abierto, plural y constructivo en el que se buscará la participación de todos los actores económicos, sociales, académicos y técnicos involucrados en la materia.
El diálogo estará coordinado por la Junta de Coordinación Política y apoyado por las comisiones dictaminadoras correspondientes.
La iniciativa de ley ha causado polémica debido a que en su artículo 109 se apunta que “las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia (de Transformación Digital) para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital”.
Esto ocurrirá “en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables” y la “Agencia emitirá los Lineamientos que regulen el procedimiento de bloqueo a una Plataforma Digital”.
La oposición ha detallado que esta situación implica lo que denominaron un “autoritarismo digital”, además de que “pone en riesgo la libertad de expresión en México”.
La reforma es parte de la iniciativa que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció para prohibir la propaganda extranjera pagada, tras la discusión en México de comerciales de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, contra la migración ilegal (Con información de López-Dóriga Digital)
Comentarios a vuela pluma
La Met Gala, uno de los eventos de moda más famosos de Estados Unidos, ha recaudado un récord de 31 millones de dólares en beneficio del Instituto de Moda del Museo de Arte Moderno de Nueva York, según informó la organización unas horas antes de desplegar su alfombra roja. Los fondos proceden de los asistentes, una lista de 400 celebridades que el año pagaron unos 75 mil dólares por entrada -según medios especializados, ya que no se publica oficialmente ese dato- aunque muchos acuden patrocinados por marcas de moda que los visten durante una exclusiva velada dentro del museo. La organización agregó que varias instituciones también aportaron fondos para el evento benéfico, principalmente la red social Instagram, la Hobson/Lucas Family Foundation y Africa Fashion International, que fue creada por la empresaria y filántropa sudafricana Precious Moloi-Motsepe. La Met Gala celebra la exposición anual de moda del museo, este año llamada ‘Superfine: Tailoring Black Style’, sobre los dandis negros y el estilo elegante de la diáspora africana, y el evento tiene como código de vestir “Hecho a medida para ti”, en referencia a la elegante ropa de hombre que llevaban estos dandis. Los anfitriones son el cantante Pharrell Williams, el corredor de fórmula uno Lewis Hamilton, el actor Colman Domingo, el rapero A$AP Rocky y el jugador de baloncesto LeBron James –que hoy anunció que no asistirá debido a una lesión- más un comité extra de otras 26 estrellas, la mayoría también negras. Según divulgó la organización, el evento comenzará con la conocida alfombra roja que cubre la escalinata del museo, donde habrá un pequeño concierto en el que sonará una versión “Ain’t no mountain high enough”, y dentro, lejos de las cámaras, tocará la Matt Jones Orchestra y la High & Mighty Brass Band. Entre otras curiosidades divulgadas antes de comenzar la acción, el director de cine Baz Luhrmann es uno de los asesores creativos de la velada, y los invitados cenarán un menú diseñado por el chef Kwame Onwuachi inspirado en las cocinas africana y caribeña. Ese menú, indica un comunicado, comienza con una ensalada de papaya, tiene pollo criollo asado con una emulsión de limón, y termina con un postre especial con un “brownie cósmico”, todo regado con vinos de bodegas que son propiedad de empresarios negros (Con información de EFE)
Lee PuntoyAparte diariamente en: https://puntoyaparteonl.com
En portada: Lewis Hamilton, Precious Moloi-Motsepe, Kwame Onwuachi
Historias similares
Cuando la oscuridad parece volver
Marisol contra Luis
Primero Coxquihui y ayer Cerro Azul; ¿quién sigue?