septiembre 11, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

“Se acabaron los jueces a modo”: candidato llama a votar para democratizar el Poder Judicial

Compartir:

Xalapa, Ver.- Aldo Francisco López Velázquez, aspirante a Juez Penal Federal, aseguró que con la elección ciudadana de jueces, magistrados y ministros se terminarán los cotos de poder, el nepotismo y el amiguismo que han predominado en el Poder Judicial. Afirmó que, por primera vez, la justicia dejará de estar al mejor postor y pasará a manos del pueblo.

En entrevista, López Velázquez —quien aparecerá en la boleta amarilla con el número 20 por el Distrito Judicial Electoral 02— admitió que existe preocupación por la posible inclusión de aspirantes con historiales cuestionables. No obstante, recalcó que la decisión final será colectiva: “La ciudadanía sabrá identificar si un perfil llegó por méritos o por influencias”.

El candidato señaló que la reforma judicial era impostergable, ya que abre la puerta a la rendición de cuentas y a combatir la corrupción y las prácticas irregulares. “Antes, la justicia sólo beneficiaba a unos cuantos o a quienes tenían un encargo dentro del sistema. Hoy se abre la posibilidad de que la gente elija a sus juzgadores con base en honestidad, capacidad y ética”, dijo.

Criticó que en el pasado los integrantes del Poder Judicial eran designados por los propios miembros del sistema, sin transparencia ni conocimiento público de los procesos de ingreso. “Nunca sabíamos si había exámenes, concursos o cómo se obtenían esos cargos. Era un sistema cerrado que se heredaba entre familiares o amigos”.

Aldo López consideró que la participación ciudadana no debe limitarse al día de la elección, sino extenderse a una vigilancia permanente del actuar de los jueces. “Al igual que los otros poderes, ahora también nosotros estaremos obligados a rendir cuentas y mostrar los resultados de nuestra gestión”.

Entre sus propuestas destacó la necesidad urgente de reformar los procedimientos judiciales para agilizar la resolución de conflictos, reducir costos para el pueblo y permitir la participación de abogados externos al Poder Judicial Federal. “Basta de procesos lentos, burocráticos y onerosos; basta de privilegios para unos cuantos”.

El aspirante subrayó que los juzgadores deben priorizar los intereses colectivos en sus resoluciones, ya que las decisiones judiciales impactan a toda la sociedad. “Una sentencia no solo afecta a las partes involucradas, también tiene consecuencias para el conjunto social”.

Finalmente, confió en que el proceso electoral será limpio, expresó su respaldo al INE y llamó a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto este 1 de junio. “Esta elección marca un parteaguas. Es momento de tomar en nuestras manos la justicia. Es la primera vez que podremos elegir a quienes juzgan, y debemos asegurarnos de que representen verdaderamente al pueblo”.

Compartir: