septiembre 27, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Falleció Fidel Herrera Beltrán, Gobernador de 2004 a 2006

Compartir:

“Veracruz, un estado con paz social; que privilegia la libertad”

“La pluralidad y la diversidad con instituciones democráticas”

Modernizó la capital Jalapa; estudió en la Artículo 3º y la UV

Se recuperó a 150 municipios devastados por huracán ‘Karl’

De 70 mil mdp y 11 mil mdd, inversiones públicas y privadas

500 mil viviendas sociales; mil 57 puentes; 700 mil becados

“Creever, espacio de esperanza para discapacitados”: Rosa

Marcó un parteaguas en atención, en USA y América Latina

Fidel Herrera Beltrán, lo precisa Wikipedia, la enciclopedia libre, fue un abogado y político, miembro del PRI y autor de libros sobre temas constitucionales, que gobernó Veracruz del 1 de diciembre de 2004 al 30 de noviembre de 2010, y quien en su sexto y último informe de labores precisó dejar “un estado en marcha, con paz social, que privilegia la libertad, la pluralidad y la diversidad con instituciones democráticas y libres”.

Nació el 7 de marzo de 1949 en Nopaltepec, en la Cuenca del Papaloapan, donde realizó sus estudios básicos; el bachillerato en la “Artículo III” en la capital Jalapa y, en 1971, obtuvo el título de licenciado en Derecho en la UNAM, luego de tres años de estudios previos en la Facultad de Derecho de la UV.

Herrera Beltrán, fue impulsor de la modernización de la capital del estado junto con dos alcaldes, Ricardo Ahued Bardahuil y David Velasco Chedraui, con quienes realizó obras como los puentes Rébsamen y Murillo Vidal; el puente de acceso de la autopista Veracruz-Jalapa a la avenida Murrillo Vidal; los distribuidores viales Araucarias y Antonio Chedraui Karam; el puente Bicentenario en la avenida Lázaro Cárdenas sobre Miguel Alemán; la obra de El Tajo, en el río Carneros, para terminar con las inundaciones en la colonia Salud y Coapexpan; y el encarpetado de cientos de calles en colonias populares capitalinas con el “Dragón Rojo”, entre ellas la Avenida Circunvalación, por citar algunas.

Tras concluir sus estudios en la UNAM, marchó al Reino Unido donde fue investigador en Ciencias Políticas y Administración Pública en The London School Economics and Political Science; Derecho Internacional, en Estrasburgo, Francia, en la Fundación René Cassin; Comercio Internacional, en McGill University, en Montreal; y un diplomado en Vida y Civilización Inglesas en el Polytechnic of Central London, en Inglaterra.

El 15 de noviembre de 2010, tras de entregar su sexto informe al Congreso del Estado, Herrera Beltrán expresó que las inversiones públicas y privadas en infraestructura, ascendieron a 70 mil millones de pesos y 11 mil millones de dólares, respectivamente, durante los seis años, permitiendo la construcción de 500 mil viviendas de interés social y la edificación de mil 57 puentes, así como escuelas, hospitales, libramientos, complejos turísticos y carreteras, además de la creación de 750 mil empleos. En el ramo educativo, resaltó el apoyo a 700 mil estudiantes con becas.

Fue diputado federal en las XLIX, LI, LV y LVII Legislaturas, dos veces por Cosamalopan, una por Pánuco y otra por Boca del Río; Oficial Mayor en la Cámara de Diputados en la LIII Legislatura; y senador de la República en las Legislaturas LVIII y LIX, donde fue vicepresidente de la Comisión Permanente en los recesos de 2001 y 2002.

En la entrega del documento que glosaba los seis años de su administración, en el mensaje que dirigió, se refirió a la atención y recuperación de los más de 150 municipios azotados por el huracán Karl y por tormentas tropicales que desbordaron ríos e inundaron municipios enteros, entre ellas Tlacotalpan, considerado patrimonio cultural de la humanidad.

“Veracruz ha afrontado el mayor número de desastres naturales en su historia, pero Tlacotalpan va a quedar mejor que nunca, igual que cada uno de los sitios donde la naturaleza se ensañó. Hace apenas 52 días era desolación y olvido, y hoy este estado recibe a miles de visitantes en los sitios donde fue golpeado y devastado”, puntualizó.

Entre los cargos desempeñado a nivel federal destacan el de presidente en el puerto de Veracruz de la Junta Federal de Mejoras Materiales de la SAHOP; representante del gobierno de Veracruz en el Distrito Federal; secretario técnico de la Comisión Coordinadora del Servicio Social de Estudiantes de Educación Superior de la SPP; director general y delegado Fiduciario del Fondo Nacional de Habitaciones Populares; presidente del Consejo de Administración de Administradora Inmobiliaria, SA; Oficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología; coordinador de Asesores del Secretario de Gobernación, y para la Promoción de la Participación Social de la misma Segob; y Cónsul de México en Barcelona, España.

Al finalizar su mensaje en su sexto y último informe, el “golden boy” de la Cuenca del Papaloapan, como lo llamaba su amigo y gobernador Agustín Acosta Lagunes, aseguró que “Veracruz está trabajando y en armonía, y ya nadie lo para, porque tiene un presente y un futuro promisorios”, para enseguida, afirmar:

“Hoy concluye en los hechos una administración que buscó gobernar cerca de los veracruzanos, como ellos lo reclamaban, para dar resultados, poder salir con las manos limpias, la frente en alto y reinsertarse en el lugar de donde salieron todos sus integrantes, con la certeza de haber hecho su mejor esfuerzo”.

En su carrera partidista, Herrera Beltrán fue director juvenil del PRI en Veracruz; primer secretario general del MNJR; secretario de Organización del CEN del PRI; representante priista ante el Instituto Federal Electoral y presidente estatal del Institucional en Veracruz.

En julio de 2007, se tituló como Maestro en Derecho por la UV, defendiendo la tesis de “Jefe de Gabinete para México: Una alternativa para la Gobernabilidad Democrática”; y en octubre de 2010 obtuvo el grado de Doctor en Derecho Público por la máxima casa de estudios en el estado con la tesis: “El poder del Poder Legislativo: alternativas para renovar el sistema presidencial mexicano”.

Su esposa, Rosa Borunda Quevedo, que fue su leal y principal apoyo a lo largo de su carrera política, cuidó de Fidel que se recuperaba del derrame cerebral que resintió hace 7 años, hasta el 28 de junio de 2024, en que falleció.

Le sobreviven sus hijos Fidel, Rosita y Javier Borunda, y fue éste último que escribió ayer en sus redes:

“Hace unas horas, mi padre entró en el sueño de la eternidad, y vaya que será eterno. Fue un ejemplo de lucha incansable, liderazgo íntegro y amor profundo. Tocó incontables vidas con su presencia y su palabra. Padre y esposo excepcional, académico brillante y jurista de altura. Pero sobre todo un ser humano generoso en toda la extensión de la palabra. Su luz no se apaga, seguirá siendo faro que ilumine este mundo. Gracias por tanto siempre. Descansa y vive eternamente la plenitud. Sé que estás con mi Mami de la mano por la eternidad”, acota y acompaña con una foto de los 702 en que aparecen Rosa y Fidel.

De la obra de Rosa Borunda de Herrera, baste recordar lo expresado el 2 de junio de 2010, al inaugurarse el Centro de Rehabilitación y Educación Especial del Estado de Veracruz (Creever), que calificó como “espacio de esperanza dirigido a brindar una mejor calidad de vida a los que sufren alguna discapacidad”.

Informó que en sus instalaciones podrían atenderse anualmente más de 40 mil personas y expresó que en ese espacio las ilusiones de muchas personas podrían convertirse en realidades concretas.

En su mensaje, agradeció la generosidad de todos los sectores de la sociedad para hacer posible este sueño, que se concibió casi seis años atrás y que ese día culminó con 11 mil metros cuadrados de construcción en tres hectáreas, dividido en 10 áreas de atención con adelantos tecnológicos, elementos ecológicos y artísticos que marcarían un parteaguas en la atención a estos problemas de salud, tanto en México como en América Latina y Estados Unidos.

Reconoció el respaldo del gobierno estatal en este visionario e importante proyecto, a través del cual le enseñó con hechos que no hay imposibles “debido al gran amor de Fidel por la tierra que lo vio nacer y por su lucha por el crecimiento y desarrollo de Veracruz”.

Dotado con aparatos de tecnología de punta, que fueron adquiridos con recursos donados por instituciones bancarias y por empresas y empresarios mexicanos que acudieron al llamado de Rosa para hacer realidad la exitosa labor del Creever que, como lo destacó, fue único en la atención de este tipo de problemas tanto en Norteamérica como en América Latina.

De lo realizado al frente del DIF Veracruz en los 6 años que lo presidió podrían escribirse muchas cuartillas pero baste este pequeño apunte, de su obra más trascendente: el Creever, que visitó y recorrió en días previos a su inauguración oficial el Dr. Rodrigo Álvarez Cambra (1934-2023), entonces director del Complejo Científico Ortopédico Internacional “Frank Pais”, de La Habana, Cuba, quien dijo: “es una institución con equipo técnológico de primer mundo y sin duda el más moderno de América Latina”, como fue publicado en la entrevista que concedió a PuntoyAparte antes de realizar una visita de cortesía al gobernador Beltrán.

Descansen en paz Fidel y Rosa pues, para decirlo con palabras de la poetisa coatepecana Pacona García Batle, “bien se ven las huellas que sus obras dejaron”.

Lee PuntoyAparte diariamente en: https://puntoyaparteonl.com

En portada: Fidel Herrera y Rosa Borunda de Herrera

Compartir: