Ciudad de México.- Con 72 a favor, 38 en contra y 2 abstenciones, en el Senado de la República, Morena y aliados no alcanzaron la mayoría calificada para el nombramiento de 56 candidatos a magistrados electorales locales en 30 entidades de la República,
“¡Sí se pudo, sí se pudo!”, celebró la oposición —que en la votación por cédula sumó seis senadores del oficialismo en contra, además de las dos abstenciones—, mientras el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informaba que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) deberá de presentar una nueva propuesta.
Al finalizar la sesión de este martes, Noroña admitió que es la primera vez que Morena, PT y el PVEM no alcanzan la mayoría calificada en la actual legislatura, lo que consideró como una llamada de atención para “fortalecer la unidad”.
“Veo positivo lo que hoy pasó. Me parece que nos hace un llamado de atención. Me parece que tenemos que fortalecer la unidad, mejorar nuestros mecanismos de acuerdo, fortalecer los lazos de unidad”, declaró el senador morenista, y adelantó que este miércoles 9 de abril se pondrá a consideración del Pleno un nuevo acuerdo.
“Mañana, no tengo la menor duda, mañana este acuerdo será aprobado”, aseguró, pues “con modificar un solo caso, un solo nombre, ya no es el mismo proyecto”.
Previo a la sesión, el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortés, afirmó que la elección por cédula es un “absoluto cochinero”, al argumentar que la integración de las listas es porque Morena quiere “quedarse con el control total y absoluto de los tribunales electorales, lo que daría pie a que eventualmente regresemos a las épocas de los fraudes electorales”.
Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, advirtió: que Morena, de manera unilateral, pretende “elegir en solitario a quienes integrarán los tribunales electorales locales“, e insinuó que la votación sería el “preámbulo de lo que seguramente estaremos viendo con la elección del Poder Judicial del primero de junio”.
¿En qué estados se deben cubrir las magistraturas vacantes?
El dictamen de idoneidad de los aspirantes, aprobado el pasado 3 de abril por la Comisión de Justicia del Senado de la República, incluía a mil siete personas candidatas para ocupar 56 vacantes de magistraturas locales en materia electoral, que la Jucopo se encargó de depurar para presentar un listado final.
De acuerdo con la convocatoria, se deben cubrir 56 magistraturas en 30 entidades de la República:
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Ciudad de México
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Nuevo León
- Oaxaca
- Puebla
- Querétaro
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
Con información de La Razón.
Historias similares
Inauguran exposición de Caricaturas “Humor de Nicanor: Y mi plumón aún tiene tinta”
“El Climatón” apoya a 150 escuelas de la zona conurbada Veracruz- Boca del Río, con más de 500 equipos de A/A
Sheinbaum y Kuri intercambian expresiones de respeto y reconocimiento