El secretario de Salud en Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, informó que tras una falla multiorgánica, esta mañana murió la niña de tres años que fue reportada como el primer caso de influenza aviar en México.
El funcionario detalló que hasta el momento no se han reportado más casos por esta enfermedad en el estado, aunque mantienen el monitoreo.
Hoy en la mañana muy temprano confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña de tres años. La cual se encontraba hospitalizada en el Hospital número 71 del Seguro Social, la causa del fallecimiento de la menor fue por múltiples fallas en los órganos afectados por la enfermedad”, aseguró.
La menor es originaria de una comunidad rural del municipio de Gómez Palacio. Inicialmente fue atendida en una clínica del IMSS en Durango, pero debido a las complicaciones de salud, tuvo que ser trasladada a Coahuila.
Contexto: el primer caso de influenza aviar en México
El pasado viernes, la Secretaría de Salud confirmó la detección del primer caso de influenza aviar A (H5N1) en México, correspondiente a la menor de Durango.
La dependencia detalló que el 1 de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el resultado a influenza A (H5N1). La menor recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir, pero desde ese día su condición ya se reportaba grave.
Luego de confirmarse el primer caso, las autoridades federales activaron medidas inmediatas para contener y monitorear la situación, en coordinación con dependencias de salud, medio ambiente y agricultura.
¿Qué es la influenza aviar A(H5N1)?
La influenza aviar A(H5N1) es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves, pero esta cepa puede infectar a los humanos y otros mamíferos.
¿Cómo se transmite?
La transmisión ocurre principalmente a través del contacto directo con aves infectadas o superficies contaminadas. Algunas formas de contagio incluyen:
- Contacto con aves enfermas o sus secreciones (saliva, mucosidad, heces).
- Manipulación de carne de aves infectadas sin cocinar adecuadamente.
- Ambientes contaminados, como granjas o mercados de aves vivas.
- Aire o polvo contaminado en espacios cerrados con muchas aves infectadas.
¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad?
La influenza aviar A(H5N1) puede causar síntomas que van desde leves hasta graves, similares a los de la gripe común.
Síntomas leves:
- Fiebre
- Tos
- Congestión nasal
- Dolores musculares o corporales
- Dolor de cabeza
- Fatiga
Síntomas graves:
- Neumonía
- Síndrome de dificultad respiratoria aguda
- Insuficiencia renal aguda
- Fallo multiorgánico
- Choque séptico
Con información de LA SILLA ROTA///foto: REGIÓN SUR GUANAJUATO
Historias similares
México buscará renovar acuerdo con EU para frenar aranceles a tomate
Sismo de 6.0 grados sacude Tijuana y la zona costa de BC
Entran en vigor acuerdos en beneficio de la población acreditada del FOVISSSTE