abril 4, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Veracruz da el primer paso para reconocer el transfeminicidio: Elizabeth Morales

Compartir:

Xalapa, Ver.- La reciente aprobación de la Ley de Identidad Trans en Veracruz marca un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de la comunidad trans y abre la puerta para la futura tipificación del delito de transfeminicidio, aseguró la diputada local del Partido del Trabajo (PT), Elizabeth Morales García.

En entrevista, la legisladora xalapeña subrayó que, aunque actualmente el transfeminicidio no está contemplado en el marco legal, la nueva legislación permite avanzar en su reconocimiento. “Lo que se acordó es que exista la identidad, y a partir de ahí podremos dar el siguiente paso para su tipificación”, afirmó.

Reconocimiento de la violencia por motivos de odio

Morales García reconoció que en Veracruz existen casos documentados de violencia extrema contra personas trans, muchas de ellas víctimas de discriminación y crímenes motivados por odio. “Este avance legislativo nos permitirá analizar estos casos con mayor claridad y definir si se trata de violencia por razones de identidad de género”, explicó.

La diputada también destacó que, aunque el término “transfeminicidio” aún no existe legalmente, la realidad demuestra su presencia en la sociedad. Se trata de asesinatos de mujeres trans cometidos con saña y en un contexto de transmisoginia, es decir, una violencia extrema contra aquellas personas cuya identidad de género difiere de su sexo asignado al nacer.

Legislación en favor de la comunidad trans

En el Congreso local, dijo, se está trabajando en una agenda integral en favor de la comunidad LGBTQ+, con el objetivo de incluir más protecciones legales en futuras reformas. “Vamos paso a paso en la consolidación de derechos que aún faltan por incluir”, adelantó.

Cabe destacar que la Ley de Identidad Trans aprobada el martes pasado permitirá que, una vez entre en vigor, las personas trans puedan modificar sus actas de nacimiento para que coincidan con su identidad de género, un paso crucial en el reconocimiento legal de su identidad.

Este avance legislativo representa un cambio significativo en Veracruz y sienta las bases para el reconocimiento de derechos y la lucha contra la violencia de género en todas sus formas.

Compartir: