* “De los gobernadores con mayor popularidad en Veracruz”
* Sexenio 2004 a 2010; “dejó estado en marcha con paz social”
* “Con libertad, pluralidad y diversidad institucional democrática”
* Modernizó capital Jalapa con Ricardo Ahued y David Velasco
* De 70 mil mdp y 11 mil mdd, inversiones públicas y privadas
* 500 mil viviendas sociales; 1057 puentes; 700 mil becados
* Fue cuatro veces diputado federal y senador de la República
* Licenciado en Derecho por UNAM; Maestro y Doctor por UV
* Se recupera de derrame que resintió el 22 de marzo de 2018
En el marco del 96 aniversario del Institucional, el pasado 4 de marzo, se entregó un reconocimiento a quien fuera gobernador de Veracruz (2004-2010) Fidel Herrera Beltrán. En un comunicado la dirigencia nacional informó sobre el reconocimiento a uno de los mandatarios estatales con mayor popularidad en la historia de ese partido.
En sesión solemne conmemorativa de la fundación del partido y LXIX sesión ordinaria de su Consejo Político, se reconoció a Herrera Beltrán con la medalla “Plutarco Elías Calles” al Mérito Revolucionario, que fue recibida por su hija Rosa Herrera Borunda.
Fidel Herrera Beltrán, lo precisa Wikipedia, la enciclopedia libre, es un abogado y político, miembro del PRI y autor de libros sobre temas constitucionales, que gobernó Veracruz del 1 de diciembre de 2004 al 30 de noviembre de 2010, y quien en su sexto y último informe de labores expresó dejar “un estado en marcha, con paz social, que privilegia la libertad, la pluralidad y la diversidad con instituciones democráticas y libres”.
Nació el 7 de marzo de 1949 en Nopaltepec, en la Cuenca del Papaloapan, donde realizó sus estudios básicos; el bachillerato en la “Artículo III” en la capital Jalapa y, en 1971, obtuvo el título de licenciado en Derecho en la UNAM, luego de tres años de estudios previos en la Facultad de Derecho de la UV.
Herrera Beltrán, fue impulsor de la modernización de la capital del estado junto con dos alcaldes, Ricardo Ahued Bardahuil y David Velasco Chedraui, con quienes realizó obras como los puentes Rébsamen y Murillo Vidal; el puente de acceso de la autopista Veracruz-Jalapa a la avenida Murrillo Vidal; los distribuidores viales Araucarias y Antonio Chedraui Karam; el puente Bicentenario en la avenida Lázaro Cárdenas sobre Miguel Alemán; la obra de El Tajo, en el río Carneros, para terminar con las inundaciones en la colonia Salud y Coapexpan; el encarpetado de cientos de calles en colonias populares capitalinas con el “Dragón Rojo”, entre ellas la Avenida Circunvalación, por citar algunas.
Tras concluir sus estudios en la UNAM, marchó al Reino Unido donde fue investigador en Ciencias Políticas y Administración Pública en The London School Economics and Political Science; Derecho Internacional, en Estrasburgo, Francia, en la Fundación René Cassin; Comercio Internacional, en McGill University, en Montreal; y un diplomado en Vida y Civilización Inglesas en el Polytechnic of Central London, en Inglaterra.
El 15 de noviembre de 2010, tras entregar su sexto informe al Congreso del Estado, Herrera Beltrán expresó que las inversiones, públicas y privadas en infraestructura, ascendieron a 70 mil millones de pesos y 11 mil millones de dólares, respectivamente, durante los seis años, permitieron la construcción de 500 mil viviendas de interés social y la edificación de mil 57 puentes, así como escuelas, hospitales, libramientos, complejos turísticos y carreteras, además de la creación de 750 mil empleos en los años recientes. En el ramo educativo, resaltó el apoyo a 700 mil estudiantes con becas.
Fue diputado federal en las XLIX, LI, LV y LVII Legislaturas, dos veces por Cosamalopan, una por Pánuco y otra por Boca Del Río; Oficial Mayor en la Cámara de Diputados en la LIII Legislatura; y senador de la República en las Legislaturas LVIII y LIX, donde fue vicepresidente de la Comisión Permanente en los recesos de 2001 y 2002.
En la entrega del documento que glosaba los seis años de su administración, en el mensaje que dirigió tras entregarlo a la directiva camaral, se refirió a la atención y recuperación de los más de 150 municipios azotados por el huracán Karl y por tormentas tropicales que desbordaron ríos e inundaron municipios enteros, entre ellas Tlacotalpan, considerado patrimonio cultural de la humanidad.
“Veracruz ha afrontado el mayor número de desastres naturales en su historia, pero Tlacotalpan va a quedar mejor que nunca, igual que cada uno de los sitios donde la naturaleza se ensañó. Hace apenas 52 días era desolación y olvido, y hoy este estado recibe a miles de visitantes en los sitios donde fue golpeado y devastado”, puntualizó.
Entre los cargos desempeñado a nivel federal destacan el de presidente en el puerto de Veracruz de la Junta Federal de Mejoras Materiales de la Sahop; representante del gobierno de Veracruz en el Distrito Federal; secretario técnico de la Comisión Coordinadora del Servicio Social de Estudiantes de Educación Superior de la SPP; director general y delegado Fiduciario del Fondo Nacional de Habitaciones Populares; presidente del Consejo de Administración de Administradora Inmobiliaria, SA; Oficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología; coordinador de Asesores del Secretario de Gobernación, y para la Promoción de la Participación Social de la misma Segob; y Cónsul de México en Barcelona, España.
Al finalizar su mensaje por el sexto informe, el “golden boy” de la Cuenca del Papaloapan, como lo llamaba su amigo y gobernador Agustín Acosta Lagunes, aseguró que Veracruz está “trabajando y en armonía, y ya nadie lo para, porque tiene un presente y un futuro promisorios”, para enseguida, afirmar:
“Hoy concluye en los hechos una administración que buscó gobernar cerca de los veracruzanos, como ellos lo reclamaban, para dar resultados, poder salir con las manos limpias, la frente en alto y reinsertarse en el lugar de donde salieron todos sus integrantes, con la certeza de haber hecho su mejor esfuerzo”.
En su carrera partidista, Herrera Beltrán fue director juvenil del PRI en Veracruz; primer secretario general del Movimiento Nacional de la Juventud Revolucionaria; secretario de Organización del CEN del PRI; representante priista ante el Instituto Federal Electoral y presidente estatal del Institucional en Veracruz.
En julio de 2007, se tituló como Maestro en Derecho por la UV, defendiendo la tesis de “Jefe de Gabinete para México: Una alternativa para la Gobernabilidad Democrática”; y en octubre de 2010 obtuvo el grado de Doctor en Derecho Público por la máxima casa de estudios en el estado con la tesis: “El poder del Poder Legislativo: alternativas para renovar el sistema presidencial mexicano”.
Fidel Herrera Beltrán se recupera del derrame cerebral que resintió hace 7 años, el 22 de marzo de 2018, en su residencia de la Ciudad de México, bajo el cuidado de su esposa Rosa Borunda Quevedo hasta el 28 de junio de 2024, fecha en que ella falleció. Le sobreviven sus hijos Fidel, Javier y Rosita Herrera Borunda.
Lee PuntoyAparte diariamente en: https://puntoyaparteonl.com
En portada: Fidel Herrera Beltrán y Rosa Borunda Quevedo
Historias similares
Inseguridad en Veracruz, lacra endémica
PAN- MC: ¿La alianza que viene ahora?
Jorge Ángel Sarquiz ¿la punta del iceberg de la corrupción que imperó en la UPAV?