abril 5, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Alerta sanitaria en México: Salud emite aviso epidemiológico por aumento de casos de sarampión

Compartir:

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud emitió un aviso epidemiológico tras el aumento de casos de sarampión en México, con un total de 21 contagios confirmados en los estados de Chihuahua (18) y Oaxaca (3).

Casos identificados y falta de vacunación

Según el informe, la mayoría de los contagios se han registrado en menores de edad, con la siguiente distribución:

  • 11 casos en niños de 5 a 9 años.
  • 4 casos en adolescentes de 10 a 14 años.
  • 3 casos en adultos de 25 a 44 años.
  • 2 casos en jóvenes de 15 a 19 años.
  • 1 caso en un menor de 1 a 4 años.

Del total de pacientes, 19 no cuentan con antecedente de vacunación contra el sarampión. De los dos restantes, uno solo tiene una dosis de la vacuna y el otro cumple con el esquema completo.

Refuerzan vigilancia epidemiológica

Ante esta situación, la Secretaría de Salud notificó a todas las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel, así como a la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, para fortalecer la vigilancia y detección de nuevos casos.

¿Qué es el sarampión y cómo se transmite?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por el virus del género Morbillivirus, con el ser humano como su único reservorio.

El contagio ocurre a través de gotículas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas.

  • Periodo de transmisibilidad: Desde 4 días antes hasta 4 días después de la aparición del sarpullido.
  • Periodo de incubación: Entre 7 y 21 días, con un promedio de 14 días.

Síntomas del sarampión

Los principales signos de la enfermedad incluyen:

  • Fiebre
  • Conjuntivitis
  • Coriza (inflamación de la mucosa nasal)
  • Tos
  • Manchas blancas azuladas en la mucosa bucal

Llamado a reforzar la vacunación

Las autoridades sanitarias han reiterado la importancia de completar el esquema de vacunación con la triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis), ya que la mayoría de los casos registrados corresponden a personas sin inmunización.

El sarampión es prevenible, por lo que se recomienda a la población acudir a su centro de salud más cercano para recibir la vacuna y evitar la propagación del virus.

Compartir: