septiembre 27, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Cañeros bloquean ingenio Central Progreso; exigen cumplimiento de exportaciones de azúcar

Compartir:

Veracruz, Ver. – Productores de caña de la zona de abastecimiento del Ingenio Central Progreso bloquearon la salida de tráileres cargados de azúcar este jueves, exigiendo a los industriales comprobar el cumplimiento de las cuotas de exportación establecidas por la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar.

Los manifestantes acusan a los industriales del ramo de no cumplir con la exportación de excedentes, especialmente a Estados Unidos, lo que ha generado una caída en el precio del endulzante y, en consecuencia, un menor pago por la caña de azúcar.

Falta de exportaciones afecta el precio del azúcar y perjudica a los productores

Los cañicultores explicaron que los ingenios deben exportar azúcar para evitar una saturación en el mercado interno, lo que permitiría mantener un precio estable y mejorar el pago que reciben por tonelada de caña entregada.

“Si los ingenios no exportan, el azúcar baja de precio en el país, y al final de la liquidación, nosotros salimos perdiendo”, denunciaron.

Además, señalaron que la falta de un precio justo les impacta gravemente, debido a los altos costos de producción, que incluyen:

🔹 Fertilizantes y herbicidas caros
🔹 Altos costos de mano de obra
🔹 Efectos de la sequía en la producción
🔹 Baja de KARBE (Kilogramos de Azúcar Recuperable Base Estándar)

Por estas razones, los productores, bajo indicaciones de la Unión Nacional de Productores de Caña-CNC y la Asociación Nacional de Productores de Caña-CNPR, iniciaron el bloqueo de la salida del azúcar a partir de las 5:00 de la mañana.

Denuncian importación de azúcar y uso de alta fructosa

Los cañeros también criticaron a la Secretaría de Economía, a la que acusan de permitir la importación de azúcar de Centroamérica, generando una competencia desleal con la producción nacional.

Además, recordaron que desde hace más de 30 años, las grandes refresqueras han sustituido el azúcar mexicana por alta fructosa derivada del maíz estadounidense, un edulcorante más barato pero señalado por especialistas como posible responsable del aumento en enfermedades renales y diabetes en el país, debido al alto consumo de refrescos en México.

“Mientras a nosotros nos exigen cumplir con las regulaciones, el mercado sigue favoreciendo a la fructosa y a las importaciones, afectando a miles de familias cañeras”, concluyeron.

Compartir: