- Tres de cada 10, se encontraban en esta situación: INEGI
- Entre 2022 y 2024 la pm disminuyó 8.3; la extrema a 7.0
- Veracruz, 4º en pm y 4º en pe, en gobierno de Cuitláhuac
- En México, acceso a seguridad social pasó de 50.2 a 48.2
- Pm, limita oportunidades y calidad de vida de las personas
- Papa: “Dios conceda la paz a pueblos que viven la guerra”
- “Jesús sigue sentándose a la mesa con los suyos”: Leon XIV
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló los resultados de la medición de la pobreza multidimensional (pm) correspondiente a 2024, en donde apuntó que 38.49 millones de personas en México viven en dicha situación.
El Inegi, de la que es presidenta Gracila Márquez Colín desde 2022, apuntó en un comunicado que en 2024, a nivel nacional, el porcentaje de la población en pobreza multidimensional fue 29.6 por ciento, es decir, tres de cada 10 personas en México se encontraban en esta situación.
Entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza multidimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones: la disminución fue de 8.3 millones de personas. La población en situación de pobreza extrema (pe) se redujo de 9.1 a 7.0 millones.
En 2024, las cinco entidades con los porcentajes más altos de población en esta situación fueron Chiapas, con 66.0 por ciento; Guerrero, con 58.1 %; Oaxaca, con 51.6 por ciento; Veracruz, con 44.5 %; y Puebla, con un 43.4 por ciento.
En contraste, las cinco entidades con los porcentajes más bajos fueron Baja California, con 9.9 por ciento; Baja California Sur, con 10.2 %; Nuevo León, con 10.6 por ciento; Coahuila, con 12.4 %; y Sonora, con 14.1 por ciento.
En 2024, el porcentaje de población en situación de pobreza extrema fue 5.3 por ciento, lo que representa una reducción de 9.1 a 7.0 millones de personas entre 2022 y 2024. Sin embargo, destaca que el número de carencias promedio de esta población se mantuvo en 3.8 carencias.
Las cinco entidades con los porcentajes más altos de población en el citado rubro en 2024 fueron Chiapas, con 27.1 por ciento; Guerrero, con 21.3 %; Oaxaca, con 16.3 por ciento; Veracruz, con 8.8 %; y Puebla, con 7.3 por ciento. En cambio, las cinco entidades con los porcentajes más bajos1 fueron Baja California, con 0.4 %; Nuevo León, con 0.5 por ciento; Aguascalientes, con 0.6 %; Coahuila, con 0.8 por ciento; y Colima, con 1.0 %.
El Inegi destacó que el año pasado todas las carencias sociales se redujeron. No obstante, las personas vulnerables por carencias sociales aumentaron de 37.9 en 2022 a 41.9 millones en 2024.
Se apuntó que el porcentaje de personas con carencia por acceso a la seguridad social pasó de 50.2 a 48.2 por ciento entre 2022 y 2024; un cambio de 64.7 a 62.7 millones de personas en dicha situación.
Las personas con carencia por acceso a los servicios de salud pasó de 39.1 a 34.2 por ciento entre 2022 y 2024, equivalente en número de personas de 50.4 a 44.5 millones en esta situación.
En lo que respecta a la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad pasó de 18.2 a 14.4por ciento entre 2022 y 2024, lo que equivale de 23.4 a 18.8 millones de personas en el citado periodo de tiempo.
(La pobreza multidimensional se refiere a la experiencia de vivir en la pobreza, no solo como la falta de ingresos, sino como la carencia simultánea de múltiples decisiones del bienestar. Estas dimensiones pueden incluir la falta de acceso a servicios básicos como salud, educación, vivienda, agua potable, saneamiento, y también pueden abarcar la falta de oportunidades laborales y la vulnerabilidad social. En otras palabras, la pobreza multidimensional reconoce que las personas pueden enfrentar múltiples privaciones que limitan sus oportunidades y su calidad de vida más allá de la falta de dinero) Con información de López-Dóriga Digital)
Comentarios a vuela pluma
El papa León XIV pidió que los fieles supliquen a Dios que conceda la paz a todos los pueblos que viven la tragedia de la guerra. Lo anterior fue detallado durante la audiencia general de este miércoles. 13 de agosto que en esta ocasión se celebró en el aula Pablo VI y no en la plaza de San Pedro, debido al intenso calor. En su saludo a los peregrinos polacos, recordó a San Maximiliano María Kolbe, quien ofreció su vida en el campo de concentración de Auschwitz en lugar de la de un padre de familia, y agregó lo siguiente: “Los animo a seguir el ejemplo de su heroica actitud de sacrificio por los demás. Por su intercesión, suplicar a Dios que conceda la paz a todos los pueblos que viven la tragedia de la guerra”. También al saludar a los fieles de lengua árabe, dirigió unas palabras en particular a los procedentes de Irak y Tierra Santa y pidió: “Que el Señor los bendiga a todos y los proteja siempre de todo mal”. En su catequesis, el papa León XIV aseguró que “Jesús no se escandaliza frente a nuestra fragilidad. Sabe bien que ninguna amistad es inmune al riesgo de traición. Pero sigue fiándose. Sigue sentándose a la mesa con los suyos” (Con información de EFE)
Lee PuntoyAparte a diario y gratis en:
https://puntoyaparteonl.com
Historias similares
Una entrevista de la mano
Este jueves 28 de agosto será el 31 Aniversario “DEMOCRACIA SINDICAL” del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM)
Pasamos de las intervenciones a las peticiones en México según de la 4T