noviembre 27, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

2027: el poderoso acompañado y el débil solo

Compartir:

En el 2018 Andrés Manuel López Obrador no le dio muchas vueltas al asunto – ante la experiencia vivida en el 2006 y 2012 – abrió las puertas a favor de su candidatura a personajes de todos colores y sabores, de izquierda, de derecha, del centro, del que estaba ubicado un poquito a la izquierda y a la derecha, del alto, chaparro, moreno, güero, simpático, sangre gorda, tibios, fríos, intelectuales, sin estudios, honestos, corruptos, enemigos o adversarios del pasado pero aliados en ese momento, tenía varios motivos para actuará así: 1- Su ambición despedida por el poder presidencial. 2- Su profundo amor al pueblo bueno y sabio. 3- Su anhelo de llevar a cabo – desde su punto de vista- la 4 transformación del país -. 4- Su sed de venganza contra aquellos que le “robaron” su triunfo electoral en el 2006, 5- Su desconfianza en los órganos electorales. 6- El paso inexorable del tiempo en su fuerza física. 7- La disposición de los dirigentes del PES y del PT para ir de manera incondicional junto con su proyecto. 8- Sus derrotas electorales 2006 y 2012, es cierto, las circunstancias adversas del 2006 eran circunstancias muy diferentes en el 2018, más positivas para llegar a Palacio Nacional, la irritación social fue otro factor que contribuyó y lo empujó a caminar tomado de la mano de todo tipo de alianzas políticas- electorales, ¿de que se le puede culpar?

Llegando al poder se mantuvo la alianza con el PT y – al desaparecer PES – se sumó a su proyecto de gobierno él siempre disponible y protector del medio ambiente en México: el partido verde, mismo partido que había solicitado el voto en contra de su proyecto en la última campaña electoral, ¿acaso no es de sabios cambiar de opinión?

Morena mantuvo sus alianzas en los siguientes procesos electorales con óptimos resultados, llegó la elección 2024 y siguió tomado de la mano y con sonrisas coquetas con sus aliados, hoy a pesar de algunas diferencias un imán los mantiene unidos ¿el amor al pueblo bueno? Es el amor al poder el mayor factor de unidad política, ¿qué de raro tiene?

¿Cómo es posible que el partido más fuerte y con todo el poder presidencial se esmera en ir en alianza y la débil oposición dibuja un escenario de caminar cada quien por su lado? ¿Por qué cerrar las puertas de una alianza con tanta anticipación? ¿En serio creen que “solos” derrotarán una alianza llena de presentables e impresentables dispuesta a todo? ¿Por qué no tender puentes de entendimiento, de comunicación y dejar que las “cosas” fluyan? ¿Será que solo piensan en rebanadas del pastel y le hacen muecas a “tomar” todo el pastel para influir desde una mayoría legislativa o un contrapeso en la Cámara de Diputados el rumbo del gobierno? ¿Acaso no tienen nada que ofrecer al pueblo?

Imaginemos el escenario 2027 – sin contar la participación de los nuevos partidos que obtengan su registro ante el INE -, 300 candidatos a diputados federales arropados por la fuerza del poder presidencial – Morena, Verde y  PT – contra 900 candidatos -PAN, MC y PRI- caminando solos en el bosque y cada quien solo, ¿a quien le conviene semejante escenario electoral?

Que nadie se haga bolas, las alianzas son una herramienta electoral para alcanzar el poder a través de un convenio concreto y claro, las alianzas son un arma electoral que tiene la oposición para lograr el poder o ser un contrapeso al poder, tan legítima es una alianza desde el poder presidencial como una alianza desde la oposición,  ¿quién se avergüenza de ver tomados de la mano a un Moreno con un Verde? ¿Quién se vergüenza de ver tomados de la mano a un verde con uno del PT? ¿Quién habla de ideologías políticas? Luego entonces ¿por qué sentir vergüenza de una alianza entre los diferentes? ¿Quién cuestiona que morena vaya con el partido verde y con el PT? ¿Acaso alguien se sonroja?

El proyecto legislativo que piensan impulsar, candidaturas con prestigio y buena imagen social en sus respectivos distritos, madurez política para sumar grupos sociales alrededor del proyecto, nuevos cuadros políticos en la boleta electoral y sobre todo, poner al ciudadano en el centro del debate nacional, es lo que deben ofrecer al electorado, sin embargo, tal parece que la soberbia no sólo está en el partido que detenta el poder, – de acuerdo a expresiones de sus propios aliados – sino también en la oposición, ¿qué parte no entienden?

P.D.- Con el ánimo que haya muchos “protagonistas” llevando ayuda a la zona norte…Escribiré otro día.

Compartir: