noviembre 27, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

“121 obispos buscamos ser instrumentos de consuelo”: CEM

Compartir:
  • “Discursos públicos no corresponden a experiencia cotidiana”
  • “Quien reina ¿Cristo o poder del dinero, violencia y mentira?
  • “Familias, sin canasta básica; jóvenes no encuentran trabajo”
  • “Opiniones críticas, anuladas desde altas tribunas del poder”
  • “Comprometidos, entes garantes de participación ciudadana”
  • “Actos graves de corrupción, sin voluntad de esclarecerlos”
  • “Violencia cotidiana, extendida por varias regiones del país”
  • “Sacerdotes, religiosas, políticos, amenazados y asesinados”
  • Piden conversión personal y social, una real transformación
  • Atentos a diálogo con partidos, ideologías y credos religiosos
  • Aguinaldo, genera pago de ISR, pero no en todos los casos
  • Mínimo, 15 días de salario base, antes del 20 de diciembre
  • Retención recae sobre empleador para otorgar el monto final

En el marco de la CXIX Asamblea Plenaria del Episcopado Mexicano (CEM), los obispos de México emitieron un mensaje al pueblo de Dios, bajo el nombre: “Iglesia en México: Memoria y profecía – Peregrinos de esperanza hacia el centenario de nuestros mártires”.

Reunidos en Casa Lago de la CEM, los 121 obispos quisieron compartir su sentir como pastores “que caminamos con ustedes, que escuchamos sus dolores, que compartimos sus esperanzas y que, unidos en Cristo, buscamos ser instrumentos de consuelo”.

Fueron Ramón Castro Castro, Obispo de Cuernavaca y presidente de la CEM; Jaime Calderón Calderón, Obispo de León y vicepresidente; Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara; Héctor Mario Pérez Villarreal, Obispo Auxiliar de México y secretario general de la CEM; y Javier Navarro Rodríguez, Obispo de Zamora, quienes encabezaron la conferencia de prensa.

En su mensaje, los obispos de México hicieron la invitación a una conversión personal y social, “una invitación para que Cristo reine en nuestras vidas, en nuestras familias, en nuestra sociedad”.

“¿Quién reina verdaderamente en nuestras sociedades? ¿Cristo, o los ídolos del poder, el dinero, la violencia y la mentira? ¿Quién reina en nuestro corazón? ¿Las ideologías políticas y culturales o el Evangelio?”, se preguntaron.

En el texto publicado el pasado fin de semana, que consta de siete apartados, los obispos manifestaron su postura respecto a las realidades que no se pueden callar actualmente en México.

“Como pastores tenemos el deber de hablar con claridad sobre la realidad de nuestro país. No lo hacemos desde una posición política ni partidista, sino desde la responsabilidad que se nos ha confiado como servidores del Evangelio”, compartieron.

Reiteraron también que no pueden ser indiferentes ni pueden permanecer neutrales cuando está en juego la dignidad de las personas.

Ante los representantes de los medios de comunicación del país se dijeron preocupados por cómo algunos discursos públicos construyen una narrativa que no corresponde a la experiencia cotidiana de millones de mexicanos.

“Nos dicen que la violencia ha disminuido, pero muchas familias que han perdido seres queridos o poblaciones enteras que viven con miedo constante experimentan otra realidad. Nos dicen que se combate la corrupción, pero ante casos graves y escandalosos no se percibe la voluntad de esclarecerlos, por lo que prevalece la impunidad”, se lee en el documento.

Manifestaron su preocupación también porque muchas familias no puedan llenar su canasta básica y muchos jóvenes no encuentren oportunidades de trabajo.

“Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes expresan opiniones críticas son descalificados y señalados desde las más altas tribunas del poder.

“Nos dicen que somos el país más democrático del mundo, pero la realidad es que hemos visto cómo han comprometido los organismos y las instituciones que garantizaban la auténtica participación ciudadana para concentrar el poder arbitrariamente”, cuestionaron.

Alzaron la voz ante la violencia que se ha vuelto cotidiana y calificaron al crimen organizado como un cáncer que se ha extendido por varios rincones del país: “Ninguno de los dirigentes que gobierna este país ha logrado erradicar este mal”.

Lamentaron que el país esté bajo el dominio de los violentos, denunciaron que continúan los asesinatos y las desapariciones, sangre inocente derramada en las calles, pueblos y ciudades; también refirieron que familias enteras son desplazadas por el terror de la delincuencia organizada, y que se viva con inseguridad al transitar por caminos y autopistas; extorsiones y cobro de “cuotas”.

“Sacerdotes, religiosas, agentes de pastoral, incluso algunos políticos que buscan cambiar esta situación han sido amenazados y asesinados ante la impotencia ciudadana. Hemos tenido que llorar la muerte de varios hermanos presbíteros que dieron su vida sirviendo a sus comunidades”, emitieron en su mensaje.

Ante la situación actual en la que jóvenes son secuestrados y llevados a campos de corrupción o exterminio, y ante la migración forzada continua, hicieron “un enérgico llamado a una conversión personal y social para alcanzar una verdadera transformación”.

“No debemos quedarnos en estadísticas frías que nos dan cuenta de todas estas realidades de inseguridad, de pobreza e injusticia. Son rostros concretos. Son familias destrozadas. Son madres que lloran a sus hijos. Son comunidades indefensas y empobrecidas. Nosotros como pastores, no podemos permanecer indiferentes”, compartieron.

“Sepan que sus obispos están con ustedes. Escuchamos su clamor, compartimos su angustia, acompañamos su dolor”, continuaron.

Por último, ante las realidades expuestas los obispos se dijeron abiertos al diálogo con todos los que verdaderamente amen a México más allá del partido político en el que militen, de la ideología que los inspire o del credo religioso que profesen(con información de cepcommex)

Comentarios a vuela pluma

Cada año los trabajadores formales del país tienen derecho a recibir el aguinaldo, que en algunas ocasiones conlleva el pago de impuestos. El aguinaldo es una prestación obligatoria conforme al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo vigente desde 1970.

Equivale a por lo menos 15 días de salario, considerando el de base o aquel que se percibe por día laborado. Se otorga a los trabajadores de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguros, vendedores y otros semejantes. No es obligatorio para los trabajadores contratados por honorarios, excepto que exista una subordinación.

El aguinaldo deberá pagarse antes del 20 de diciembre, en caso contrario, el empleador podría hacerse acreedor a sanciones de 50 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo sí genera el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), pero no en todos los casos. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) retendrá el ISR siempre y cuando el monto recibido por el trabajador sea 30 veces, o más, la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Este 2025, la UMA equivale a 113.14 pesos. Es decir, si el aguinaldo equivale a 3 mil 394.20 pesos o menos será otorgado de manera íntegra al trabajador. Cuando la prestación supere tal monto el SAT le restará los 3 mil 394.20 pesos de UMA y sobre esa cantidad se determinará el ISR. La retención recaerá sobre el empleador para otorgar el monto final, ya con el pago del impuesto, al trabajador. El ISR es obligatorio para las personas físicas y morales, y corresponde a la diferencia entre el ingreso y las deducciones autorizadas por aquellos gastos realizados en cada ejercicio fiscal. El monto varía dependiendo el régimen fiscal. En caso de algún problema con el pago de esta prestación se puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Con información de López-Dóriga Digital)

Compartir: